Propiedades vibracionales y termodinámicas de sólidos

Fernández de Moya Ruiz, Marcos. (2016). Propiedades vibracionales y termodinámicas de sólidos Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Fernandez_de_Moya_Ruiz_TFM.pdf Full text (open access) application/pdf 2.08MB

Título Propiedades vibracionales y termodinámicas de sólidos
Autor(es) Fernández de Moya Ruiz, Marcos
Resumen Este trabajo se enmarca en el campo de la física del estado sólido y consiste en la elaboración de un modelo teórico sencillo que reproduzca las vibraciones de los átomos en sólidos cristalinos. En nuestro caso hemos elegido los sólidos hierro α y cobre. Como se verá más adelante, estos dos metales presentan estructuras cristalinas distintas pero pueden ser modelizados de manera similar y en ambos casos se obtienen resultados aceptables a la vista de los experimentos que se han hecho con esos metales. Nuestro modelo teórico implica la suposición de que cada átomo del sólido interacciona con los átomos más próximos de su entorno. Para el hierro α hemos supuesto que cada átomo interacciona con los 14 átomos más próximos a él y para el cobre hemos considerado que cada átomo interacciona con los 18 átomos más cercanos a él. Las pequeñas discrepancias entre nuestro modelo teórico y los resultados experimentales pueden ser solventadas aumentando el número de átomos que interactúan con cada átomo del sólido. De hecho, modelos de la década de 1960 tienen en cuenta más de 50 átomos alrededor de cada átomo de hierro α y más de 80 átomos alrededor de cada átomo de cobre, por lo que su ajuste a los resultados experimentales es aún mejor que el de nuestro modelo.
Abstract This assignment, which is conceptually situated within the framework of solid state physics, consists of the formulation of a theoretical model to reproduce the vibrations of atoms in crystalline solids. In our case, we have chosen the solids α-iron and copper. As we will see, these metals present different crystalline structures but can be modelled in similar ways. Also, when compared to the findings of experiments that have been carried out with these metals, acceptable results are obtained in both cases. Our theoretical model assumes that each atom in the solid interacts with the atoms which are closest to it. For α-iron we have supposed that each atom interacts with its 14 closest neighbours and for copper we have assumed that each atom interacts with its 18 closest neighbours. The small differences between our theoretical model and the experimental results can be resolved by increasing the number of atoms that interact with each atom in the solid. In fact, models dating from the 1960s take into account more than 50 atoms around each α-iron atom and more than 80 atoms around each copper atom and therefore their agreement with experimental results is even better than that obtained by our model.
Notas adicionales Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Física de Sistemas Complejos. UNED
Materia(s) Física
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias
Director/Tutor García Sanz, José Javier
Fecha 2016-10-07
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:master-Ciencias-FSC-Mfernandez
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-Ciencias-FSC-Mfernandez
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso master Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 578 Visitas, 248 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Thu, 26 Jan 2017, 23:58:26 CET