Modelos oceánicos simples en cajas y su aplicación en la AMOC

Aguirado Montero, Cristina. (2022). Modelos oceánicos simples en cajas y su aplicación en la AMOC Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias. Departamento de Física Fundamental

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Aguirado_Montero_Cristina_TFM.pdf Aguirado Montero_Cristina_TFM.pdf application/pdf 4.92MB

Título Modelos oceánicos simples en cajas y su aplicación en la AMOC
Autor(es) Aguirado Montero, Cristina
Resumen El océano juega un papel fundamental en el sistema climático. La característica del océano que ocupa este trabajo es la capacidad que tiene de transportar grandes cantidades de energía a través de las corrientes oceánicas. En concreto, la corriente oceánica estudiada es la corriente termohalina (THC), la cual es impulsada por intercambios de calor y diferencias de salinidad. Una importante componente de la circulación global oceánica es la Atlantic Meridional Overturning Circulation (AMOC), la cual se encuentra en su estado más débil del último milenio. Para simular esta corriente se hace uso de los llamados modelos de cajas. El primer modelo de cajas se debe a Henry Stommel. Este científico ideó un modelo muy simple compuesto por dos cajas interconectadas, con salinidad y temperatura uniformes pero diferentes. Este modelo conceptualmente simple mostró dos modos de circulación entre los recipientes. El primero es un modo térmico donde la temperatura domina la diferencia de densidad, y el segundo es un modo donde es la salinidad la que domina esta diferencia. Asimismo, Stommel observó que la ralentización de la circulación e incluso la transición de un modo a otro podría darse por la entrada de agua dulce. Esta transición aplicada a la AMOC supondría un colapso de ésta con unas consecuencias medioambientales devastadoras. Por ello y para contrastar la sensibilidad de este modelo, Lambert modifica el modelo de Stommel añadiendo una caja más. Este modelo se conoce como el modelo doble estuarino, el cual muestra una mayor estabilidad ante la entrada de agua dulce ya que requiere una cantidad mayor y más localizada de agua dulce para inducir el colapso de la corriente termohalina. Además de los modos de circulación ya conocidos, Lambert encontró un nuevo modo de circulación, el modo continuo (en ingles, throughflow), el cual se sostiene sin la formación de agua profunda.
Abstract Oceans are of paramount importance within the climate system. This project focuses on their capability to carry large amounts of energy throughout ocean currents. The thermohaline current (THC), which is driven by heat exchanges and salinity differences, is specifically dealt with hereinafter. A key component of the of the global ocean circulation is the Atlantic Meridional Overturning Circulation (AMOC), currently in its weakest state in the last millennium. Box models are used to simulate this current, the first one assigned to Henry Stommel. He devised a rather simple model consisting of two interconnected boxes with uniform but different salinity and temperature. This model showed two circulation modes between the containers. While the first mode is thermal and temperature dominates over density difference, in the second mode salinity dominates over density difference. Stommel noted that the slowing down of the circulation and even the transition from one mode to the other could be caused by the influx of freshwater. If this transition is applied to the AMOC, it would lead to its collapse with devastating environmental consequences. To test this model’s efficacy, Lambert modifies Stommel’s model by adding an extra box. This model is known as the double estuarine model. It shows greater stability to freshwater inflow as it requires a larger and more localised amount of freshwater to cause THC collapse. Apart from the afore mentioned circulation modes, Lambert introduced the throughflow mode which is sustained without deep water formation.
Notas adicionales Trabajo de Fin de Máster Universitario en Física de Sistemas Complejos. UNED
Materia(s) Física
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias. Departamento de Física Fundamental
Director/Tutor Fairén Le Lay, Víctor Alberto
Fecha 2022-10-14
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:master-Ciencias-FSC-Caguirado
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-Ciencias-FSC-Caguirado
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso master Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 284 Visitas, 159 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Thu, 20 Oct 2022, 19:33:45 CET