Search Results (All Fields:"HISTORIA DEL ARTE", Keywords:"Historia")

Resultados de la Navegación (944)

RSS para este conjunto de resultadosRSS para este conjunto de resultados

Página 1 de 19

Páginas:    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  siguiente › última »

  Search Relevance Visitas Descargas
Revista Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte (26)
 2.63  
Escuela de Doctorado. Programa de doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio (UNED) (127)  2.59  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 2004, n. 17 (16)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 2002, n. 15 (18)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 2001, n. 14 (14)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 1997, n. 10 (17)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 1992, n. 5 (20)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 1990, n. 3 (16)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 1989, n. 2 (21)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Nueva época. Año 2016, n. 4 (27)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 2012, n. 25 (22)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 2011, n. 24 (20)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 1993, n. 6 (26)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 1991, n. 4 (20)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 1998, n. 11 (21)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 1996, n. 9 (17)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 1994, n. 7 (23)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 2003, n. 16 (13)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 1999, n. 12 (20)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 1995, n. 8 (17)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 2000, n. 13 (22)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 1988, n. 1 (16)  2.50  
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte. Año 2005-2006, n. 18-19 (19)  2.38  
Castellote Laborda, Jesús. El sistema del arte en Nigeria. Estructura y agencia en un mundo del arte emergente . 2019. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.36 598 1450
Expósito Gil, Vicente. La evolución de la documentación del arte rupestre . 2022. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.25 282 184
Departamento de Historia del Arte (UNED). Artículos (68)  2.24  
Martínez Villa, Alberto. Arte paleolítico cantábrico: signos y símbolos. Los signos como indicadores gráficos de territorio y territorialidad. El caso del valle del Sella en la comarca oriental asturiana . 2020. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.19 495 1071
Departamento de Historia del Arte (UNED). Ponencias (44)  2.17  
Departamento de Historia del Arte (UNED). Capítulos de libros (67)  2.17  
Teslaar, Hugo Alexander van . (2013) Interpretación del arte rupestre centro-sahariano: una aproximación al estilo de cabezas redondas.  2.16 663 196
Portilla González, Aída . (2016) El arte del buen morir en los testamentos medievales de la catedral de Sigüenza (siglos XIII-XV).  2.16 529 142
Vázquez Manassero, Margarita Ana. El «yngenio» en palacio: arte y ciencia en la corte de los Austrias (ca. 1585 – 1640) (Resumen) . 2017. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.14 632 1054
Fernández García, Ana María . (1996) Interacciones del arte español e iberoamericano.  2.13 473 199
García Arroyo, María del Pilar. Enteógenos, ritual y psicoactivos en el Mediterraneo Antiguo: química entre dioses y hombres . 2019. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.13 615 6130
León Cáceres, Guillermo. Historia de Izquierda Socialista, 1976-1997 (Resumen) . 2018. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.13 583 167
Departamento de Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia de la UNED (7)
 2.12  
Quijada Sánchez, Didio. Sociabilidad de la muerte en Palencia en la segunda mitad del Siglo XVIII . 2022. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.11 203 72
Magdalena Anda, José Antonio. Galieno y la supervivencia del Imperio Romano (Resumen) . 2021. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.11 322 454
Morales Muñoz, Raúl. Conciliarismo y polemismo en Alfonso de Madrigal a través del “Defensorio de las tres conclusiones” . 2021. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.11 240 239
Soriano Calvo, Gilberto. Orígenes medievales de un poblamiento en la Meseta Norte. La localidad de Soria hasta finales del siglo XIV . 2022. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.11 922 476
Menéndez Fernández, Mario . (2014) Desde Candamo hasta la cueva del Pindal: un siglo de estudios del arte paleolítico en Asturias.  2.10 778 243
Pecci Tenrero, Hipólito . (2016) El empleo de armamento como elemento de aporte cronológico al arte rupestre postpaleolítico del cerro de San Isidro (Domingo García, Segovia).  2.10 554 104
Negrete Peña, Rocío. Género y trabajo. La inserción laboral en Francia de las exiliadas republicanas españolas (1936-1956) . 2022. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.08 216  
Costa Martínez, Roberto. El presidente "idóneo". Una biografía de Eduardo Dato . 2020. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.08 493 2496
Montilla Amador, Luis. Las relaciones entre España y Checoslovaquia en la etapa de entreguerras (1919-1936) . 2020. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.08 372 1461
Gallego Lázaro, Enrique. La evolución de los patrimonios públicos en la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia . 2021. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.08 317 1172
Senent Sansegundo, Juan Carlos. El carlismo entre el tardofranquismo y la democracia: la redefinición ideológica . 2021. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.08 603 89
Prieto Mazaira, Alejandro. Antonio Goicoechea: una biografía política . 2020. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.08 392 671
Vidal Rivas, Julián. Incendios, arquitectura y prácticas de poder en el siglo XVIII español . 2012. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia del Arte  2.08 820 3406
Romero Muñoz, Dolores. Carlos de Grunenbergh. Un ingeniero alemán al servicio de Felipe IV y Carlos II (Resúmen) . 2019. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio  2.08 582 938

Página 1 de 19

Páginas:    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  siguiente › última »