Search Results (Keywords:"Filología", Date:" [2016\-01\-01T00\:00\:00Z TO 2016\-12\-31T00\:00\:00Z] ", isMemberOf:"bibliuned:Setarticulo")

Resultados de la Navegación (129)

RSS para este conjunto de resultadosRSS para este conjunto de resultados

Página 2 de 3

Páginas:    «primera ‹anterior  1 2 3  siguiente › última »

  Search Relevance Visitas Descargas
Cerezo Soler, Juan . (2016) El "Viaje de Turquía" en el nacimiento de los relatos de cautivo.  3.23 394 247
González de Ávila, Manuel . (2016) Leer desde el cuerpo. Una semiótica fenomenológica de la lectura.  3.23 541 172
Rodríguez Gómez, José Luis . (2016) Métrica, clasificación y tecnología en los repertorios métricos.  3.23 589 244
Fradejas Rueda, José Manuel . (2016) Lingüística forense y crítica textual. El caso Ayala–Cervantes.  3.23 511 130
Oñoro Otero, Cristina . (2016) RESEÑA de: Egger, Carole. Théâtre et métathéâtre dans l’oeuvre de Luis Riaza. Strasbourg: Presses Universitaires de Strasbourg, 2014.  3.23 495 173
Llorens Cubedo, Dídac, Soláns García, Mariángel, Ávila Cabrera, José Javier, Arroyo Vázquez, María Luz y Sagredo Santos, Antonia . (2016) Publicaciones sobre Filología Inglesa en España (2015).  3.23 537 416
Romero López, Alicia . (2016) Herodías: la olvidada "femme fatale".  3.23 1144 833
Abuín González, Anxo . (2016) Historia oral, memoria colectiva y comunidad en el teatro del mundo: el caso del teatro "verbatim".  3.23 738 214
Rodríguez Rodríguez, José Francisco . (2016) El amor en la novelística cansiniana.  3.23 459 193
Couto Cantero, Pilar . (2016) Indicios futuristas en la estética y la obra literaria de Wenceslao Fernández Flórez.  3.23 478 93
Duffell, Martin J. . (2016) English historical metrics: 1990-2015.  3.23 453 563
Rosa Delgado, Pilar de la . (2016) Dos autos de Calderón para la esperanza de un pueblo: "El maestrazgo del Tusón" y "El lirio y la azucena".  3.23 486 194
Rienda, José . (2016) Límites conceptuales de la composición escrita: alcance de su espacio epistemológico y didáctico.  3.23 1468 447
Gil Soldevilla, Samuel . (2016) Estudio de caso publicitario: el empoderamiento de las divinidades femeninas y “la diosa que hay en ti”.  3.23 506 118
Castro Hernández, Olalla . (2016) El sujeto escindido y la renuncia a la novela como totalidad (Escritura fragmentaria e hibridación genérica en la narrativa de Enrique Vila-Matas).  3.23 519 395
González Terriza, Alejandro Arturo . (2016) El relato de la novia de Corinto (Philostr., "Vida de Apolonio" IV 25): esquema tipológico.  3.23 575 219
Núñez Delgado, Pilar . (2016) RESEÑA de: Hoyos Ragel, María del Carmen (Con prólogo de José Romera Castillo). Melilla y la poesía española desde 1900. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.  3.23 489 209
Mingo Izquierdo, Nieves de . (2016) School wars: the conflict of British Education in the official discourse and its representation in Sue Townsend’s early narrative.  3.23 510 228
García, Concha . (2016) Acerca de la experiencia de escribir como una mujer.  3.23 623 634
Solís Zepeda, María Luisa . (2016) El tiempo ritual.  3.23 453 60
Morón, Antonio César . (2016) Teatro desde la postmodernidad. Construcción e interpretación del personaje de la "dramaturgia cuántica".  3.23 521 127
Atalaya, Irene . (2016) RESEÑA de: Checa Beltrán, José (ed.). La cultura española en la Europa romántica. Madrid: Visor Libros, 2015.  3.23 437 66
Llanos de los Reyes, Manuel . (2016) RESEÑA de: Diego, Gerardo ; García Nieto, José (Edición de Francisco Díez de Revenga). Creación y memoria. Barcelona: Anthropos ; Fundación Gerardo Diego ; Fundación José García Nieto, 2014.  3.23 403 174
Ribao Pereira, Montserrat . (2016) “Soy una voluntad”. La cuestión de la mujer en los cuentos para las Américas de Emilia Pardo Bazán.  3.23 565 1069
Fuentes, Sandrine . (2016) Traduction des noms de profession dans un système de dictionnaires électroniques monolingues coordonnés (ES-FR).  3.23 50 12
Domínguez Caparrós, José . (2016) Métrica y edición del verso. El ejemplo de Fernando de Herrera.  3.23 845 521
Arias Castro, Ana . (2016) La metodología de la enseñanza del inglés en Educación Secundaria según la formación del profesorado.  3.23 853 387
Torre, Esteban . (2016) El soneto «Basta» de Blas de Otero: ritmo y gramática.  3.23 605 649
Encinar, Ángeles . (2016) RESEÑA de: Caballé Masforroll, Anna ; Pope, Randolph D. ¿Por qué España?: memorias del hispanismo estadounidense. Barcelona: Galaxia Gutenberg ; Fundación Alfonso Martín Escudero, 2014.  3.23 443 172
Martínez, José Enrique . (2016) El encabalgamiento intertextual.  3.23 512 611
Fariña Busto, María Jesús . (2016) Feminismo y literatura. Acerca del canon y otras reflexiones.  3.23 1561 11702
Donaire del Yerro, Inmaculada . (2016) La novela de artista y la reformulación de Ricardo Piglia en la sociedad del espectáculo.  3.23 452 109
Burel, Erwan . (2016) RESEÑA de: Mayorga, Juan (ed. de Emilio Peral Vega). Hamelin ; La tortuga de Darwin. Madrid: Cátedra, 2015.  3.23 506 526
Benavent, Júlia . (2016) Maustria. Las mujeres en la Casa de Austria (1526-1567). Estudio del corpus documental.  3.23 554 275
Evangelista Ávila, Iram Isaí . (2016) El cuento de Juan José Arreola: entre el arte y el horror.  3.23 485 302
Iantorno, Andrea . (2016) Creación de un prototipo para la edición digital del "Cancionero" de Gómez Manrique basado en la aplicación de TEI a la transcripción y correspondencia con el facsímil.  3.23 485 63
Rodríguez, Fernando Gabriel . (2016) Música y significado: acerca del continuum comunicativo de Ian Cross y de la semioticidad de la experiencia musical.  3.23 700 224
López López, Carmen María . (2016) RESEÑA de: Mirizio, Annalisa (ed.). Fuera del cuadro: cine, palabra e imagen en las artes modernas. Madrid: Pigmalión Edipro, 2014.  3.23 530 174
Romera Castillo, José . (2016) La revista Signa: 25 años de andadura científica.  3.23 1251 225
Pérez Téllez, José Enrique . (2016) Las formas del absurdo y el sinsentido en la literatura.  3.23 442 6337
Galina Russell, Isabel . (2016) La evaluación de los recursos digitales para las humanidades.  3.23 759 243
Bravo Ramón, Francisco Javier . (2016) Un paradigma conceptual y metodológico de las humanidades digitales: las obras teatrales de carácter operístico del Barroco y el boceto de proyecto "PROCOB".  3.23 480 158
Bande Bande, Ana . (2016) Rosa Chacel y sus posibilidades.  3.23 625 2021
Palacio Ortiz, Norton . (2016) RESEÑA de: Fox, Manuela. "Teatro y compromiso civil: Jerónimo López Mozo y Anarchia 36". Con el texto teatral, en una nueva edición revisada y anotada. Roma: Giulio Perrone, 2011. 240 pp. (ISBN 978-88-6004-219-4).  3.23 446 214
Oliva Abarca, Jesús Eduardo . (2016) Discurso ficcional y modos de representación histórica en "Noticias del imperio", de Fernando del Paso.  3.23 500 111
Gómez Espinosa, Juan . (2016) La construcción de los discursos poéticos y musicales en la España de 1900 a 1936. Relaciones y divergencias interdisciplinares.  3.23 421 189
García Valero, Benito Elías . (2016) RESEÑA de: Tortosa, Virgilio. Metodología de la investigación científica: guía para la elaboración del trabajo académico humanístico. Alicante: Universidad de Alicante, 2014.  3.23 473 206
Montiel López, Jesús . (2016) Walker Percy y el misterio del lenguaje: el Factor Delta.  3.23 382 65
López Ojeda, Esther . (2016) RESEÑA de: Elena Fortún y Matilde Ras. El camino es nuestro. Introducción de Nuria Capdevila-Argüelles. Selección de María Jesús Fraga. Fundación Banco Santander, 2014. ISBN: 978-84-92543-64-9.  3.23 423 165
Parejo, Nekane . (2016) "La sombra del iceberg": un documental de investigación en primera persona sobre la fotografía "El miliciano muerto" de Capa.  3.23 888 744

Página 2 de 3

Páginas:    «primera ‹anterior  1 2 3  siguiente › última »