Search Results (Display Type:"Artículo de revista", Keywords:"Filologia", Journal Name:"Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica", isMemberOf:"bibliuned:Setarticulo")

Resultados de la Navegación (170)

RSS para este conjunto de resultadosRSS para este conjunto de resultados

Página 2 de 4

Páginas:    «primera ‹anterior  1 2 3 4  siguiente › última »

  Search Relevance Visitas Descargas
Leone, Massimo . (2017) Semiótica de la reputación.  5.67 585 325
Parejo, Nekane . (2016) "La sombra del iceberg": un documental de investigación en primera persona sobre la fotografía "El miliciano muerto" de Capa.  5.67 892 745
Nieto Ferrando, Jorge . (2016) Introducción al cine de ficción sobre la Guerra Civil como género cinematográfico. Terror, historia y melodrama.  5.67 486 59
Sáez Gallardo, Julio . (2017) Comunicación, cultura y sincretismo religioso para una lectura interpretativa del Arcángel San Miguel en la Fiesta de los indios caciques de Calbuco (Chile).  5.67 549 215
Abuín González, Anxo . (2016) Historia oral, memoria colectiva y comunidad en el teatro del mundo: el caso del teatro "verbatim".  5.67 742 215
Rosendo Sánchez, Nieves . (2015) RESEÑA de: Marín Escudero, Pablo. Cine documental e inmigración en España. Una lectura sociocrítica. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2014..  5.67 491 221
Oñoro Otero, Cristina . (2016) RESEÑA de: Egger, Carole. Théâtre et métathéâtre dans l’oeuvre de Luis Riaza. Strasbourg: Presses Universitaires de Strasbourg, 2014.  5.67 499 174
García Valero, Benito Elías . (2016) La realidad y los realismos desde la física cuántica: la posibilidad de un realismo cuántico.  5.67 595 117
Martínez Moreno, Eva María . (2016) Para una nueva lectura de los textos vanguardistas.  5.67 531 91
Pérez Rodríguez, David . (2017) RESEÑA de: Sieburth, Stephanie. Coplas para sobrevivir. Conchita Piquer, los vencidos y la represión franquista. Madrid: Cátedra, 2016.  5.67 436 415
Ballesteros Dorado, Ana Isabel . (2017) "Don Álvaro o La fuerza del sino" en Italia: semiología de los cambios escenográficos en una versión publicada en 1870.  5.67 942 1658
Galina Russell, Isabel . (2016) La evaluación de los recursos digitales para las humanidades.  5.67 762 245
Llera, José Antonio . (2015) Duelo, imagen (post) expresionista e intertexto bíblico: una interpretación de “Iglesia abandonada (Balada de la Gran Guerra)”, de Federico García Lorca.  5.67 499 411
Bravo Rodríguez, Rubén . (2015) Una visión humorística sobre la guerra civil en Madrid: María de la Hoz.  5.67 487 109
Llanos de los Reyes, Manuel . (2016) RESEÑA de: Diego, Gerardo ; García Nieto, José (Edición de Francisco Díez de Revenga). Creación y memoria. Barcelona: Anthropos ; Fundación Gerardo Diego ; Fundación José García Nieto, 2014.  5.67 405 175
Romero Molina, Juan Carlos . (2016) La intertextualidad en la obra de Francisco Nieva a través de sus memorias.  5.67 429 112
Malpartida Tirado, Rafael . (2015) Subjetividad y adhesión emocional en dos adaptaciones de la novela al cine: La flaqueza del bolchevique y Caníbal, de Manuel Martín Cuenca.  5.67 688 138
Prieto Nadal, Ana . (2017) RESEÑA de: Olaya Pérez, Fernando. El teatro de Rodrigo García. Madrid: Esperpento Ediciones Teatrales, 2015.  5.67 521 221
García Valero, Benito Elías . (2016) RESEÑA de: Tortosa, Virgilio. Metodología de la investigación científica: guía para la elaboración del trabajo académico humanístico. Alicante: Universidad de Alicante, 2014.  5.67 476 206
Núñez Delgado, Pilar . (2016) RESEÑA de: Hoyos Ragel, María del Carmen (Con prólogo de José Romera Castillo). Melilla y la poesía española desde 1900. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.  5.67 493 210
Río Riande, Gimena del . (2016) De todo lo visible y lo invisible o volver a pensar la investigación en humanidades digitales.  5.67 1107 142
Oliva Abarca, Jesús Eduardo . (2016) Discurso ficcional y modos de representación histórica en "Noticias del imperio", de Fernando del Paso.  5.67 503 113
Fradejas Rueda, José Manuel . (2016) Lingüística forense y crítica textual. El caso Ayala–Cervantes.  5.67 514 134
Rodríguez Alonso, María Ángeles . (2016) La transformación de los realismos en la escena española o cuando a una ética realista ya no sirve una estética realista.  5.67 456 79
Calzón García, José Antonio . (2017) Aproximaciones filosófico-lingüísticas al desafío lógico de la autoficción en textos de J. Cercas y Pérez-Reverte.  5.67 499 227
Barbieri, Daniele . (2017) Documentar un documento histórico. Modalidades diferentes de comunicación en "Le photographe", de Guibert y Lefèvre.  5.67 522 209
Nieto Ferrando, Jorge . (2017) Narradores y reflexividad en el documental político del tardofranquismo y la transición democrática (1967-1977).  5.67 516 153
Greco, Cristina . (2017) Dall’autobiografia al documento. Il graphic novel tra memoria archiviata e svelamento dell’illusione in Anne Frank. The Anne Frank house authorized graphic biography.  5.67 547 187
García, Miguel Ángel . (2017) Hipertextualidad y memoria histórica. Del Vals de Aleixandre al Twist de Vázquez Montalbán.  5.67 503 191
Vázquez Couto, David . (2017) Imágenes para un poema autobiográfico. Documentalidad y lirismo fílmico en "Persona", de Ingmar Bergman.  5.67 620 252
López López, Carmen María . (2017) Reescribir el Vértigo (De entre los vivos): la impronta cinematográfica de Hitchcock en "Así empieza lo malo", de Javier Marías.  5.67 420 163
Santiago Nogales, Rocío . (2017) Julián Sánchez-Prieto: los estrenos teatrales de un Pastor-Poeta.  5.67 484 167
Gruia, Ioana . (2017) Poética de la piel: la obra de Sylvia Plath a la luz de las propuestas de Didier Anzieu y Hélène Cixous.  5.67 558 309
Barrientos-Bueno, Mónica . (2017) El Webdoc, un formato multimodal en el entorno televisivo digital multipantalla. El caso de Cromosoma cinco.  5.67 383 104
Bonaccorsi, Annalisa Domenica . (2017) Puestas en escena de obras de dramaturgas en la cartelera de ABC de Madrid (1980-1984).  5.67 487 160
Larrauri Gárate, Íñigo . (2017) La academia de Tlön. Notas sobre Borges.  5.67 502 170
Murias Carracedo, Rosana . (2016) Carlota O’Neill censurada: la novela inédita "Tres hombres y una mujer" (1945).  5.67 458 959
Castillo Aira, Itxaso del . (2017) Found Footage Horror.  5.67 757 368
Lisowska, Agnieszka . (2015) Teatro Experimental Independiente (TEI) y el Pequeño Teatro Magallanes: hacia la independencia del actor.  5.67 449 113
Nieto Yusta, Olivia . (2017) RESEÑA de: Arias de Cossío, Ana María. Arte y reto en la escena: la obra de Nuria Espert. Madrid: Ediciones Cumbres, 2015.  5.67 508 212
García-Pascual, Raquel . (2015) Medidas de acción positiva en la escena del siglo XX: José Ruibal y la tutela de la igualdad.  5.67 519 130
Abad Nebot, Francisco . (2015) RESEÑA de: G[onzález] Egido, Luciano. Las raíces del árbol. Pequeña enciclopedia personal de Salamanca. Salamanca: Amarú Ediciones, 2010.  5.67 490 236
Corredor Plaja, Anna-Maria . (2017) La simbología de las máquinas en la obra de Zola.  5.67 542 255
Nieto Yusta, Olivia . (2017) RESEÑA de: Arias de Cossío, Ana María; Murga Castro, Idoia. Escenografía en el exilio republicano de 1939. Teatro y danza. Sevilla: Editorial Renacimiento, 2015.  5.67 476 221
Moragues Chazarra, María Ángeles . (2017) RESEÑA de: Díez de Revenga, Francisco Javier. Los poetas del 27, tradiciones y vanguardias. Murcia: Editum, Universidad de Murcia, 2016.  5.67 471 205
Delgado Chavarría, Emilio Ernesto . (2017) La representación de lo real en Stendhal y Alejo Carpentier (un estudio comparativo y narratológico de "La chartreuse de Parme" y "La consagración de la primavera").  5.67 528 190
Montes, María de los Ángeles . (2017) El tango argentino en recepción: interpretación y apropiación de una lírica que involucra madres santas, consejos cínicos y violencia de género.  5.67 479 158
Broullón-Lozano, Manuel Antonio . (2017) "En la ciudad de Sylvia", de José Luis Guerín (2007): algunas claves sobre el documento poético en el discurso ficcional.  5.67 930 413
Roche Cárcel, Juan A. . (2017) Crisis y miedo al otro en el cine de terror. El caso de King Kong (1933)1.  5.67 577 245
Gutiérrez Vázquez, Celia María . (2017) La greguería como “célula bella”: un correlato de la teoría orteguiana.  5.67 482 167

Página 2 de 4

Páginas:    «primera ‹anterior  1 2 3 4  siguiente › última »