Search Results (Keywords:"Filosofía", Date:" [2017\-01\-01T00\:00\:00Z TO 2017\-12\-31T00\:00\:00Z] ", Journal Name:"Endoxa")

Resultados de la Navegación (43)

RSS para este conjunto de resultadosRSS para este conjunto de resultados

Refinar

  Search Relevance Visitas Descargas
Martínez, Francisco José . (2017) RESEÑA de: Muñoz, Jacobo. El ocaso de la mirada burguesa. De Goethe a Beckett, Madrid: Biblioteca Nueva (2015), 152 pp..  7.42 390 98
Bossi, Beatriz . (2017) Contra la arrogancia de Critias : ¿Parménides detrás del Cármides ?.  7.42 409 154
Massó Castilla, Jordi . (2017) RESEÑA de: Concha Roldán Panadero. "Leibniz. En el mejor de los mundos posibles". Barcelona: Batiscafo (2015), 143 páginas.  7.42 367 696
Montesó Ventura, Jorge . (2017) El análisis existencial de Binswanger y la antropología orteguiana, puntos de encuentro.  7.42 594 584
Luna, Francisco Javier . (2017) Demostrando a priori: matemáticas y realismo en el "Mysterium Cosmographicum" de Johannes Kepler.  7.42 557 228
Angulo Tarancón, Mikel . (2017) La dictadura del fetiche. De la objetividad del valor a la dominación sin sujeto.  7.42 607 403
Gómez, Carlos . (2017) Una lectura de "Madame Bovary" (o la imposible satisfacción).  7.42 664 544
Valls Boix, Juan Evaristo . (2017) Hacia una topología del habla el lenguaje de la denegación según Derrida.  7.42 497 238
Grijalba Uche, Miguel . (2017) El pensamiento religioso de F. Savater.  7.42 461 1338
Lavilla de Lera, Jonathan . (2017) Platón sobre la anomalía cívica del filósofo.  7.42 522 333
García, Esteban A. y Osswald, Andrés M. . (2017) La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-Ponty.  7.42 445 61
Pajón Leyra, Ignacio . (2017) El Sócrates de Rossellini: una lectura de la andreia como virtud cívica.  7.42 516 1809
Roggero, Jorge Luis . (2017) La “dimensión religiosa” de la fenomenología de la donación de J.-L. Marion.  7.42 402 173
Quintana Domínguez, Idoia . (2017) La política del rechazo. Pensamiento político en Maurice Blanchot.  7.42 496 221
Beitia Bastida, María Angeles . (2017) El lugar de la música en la filosofía del siglo XX.  7.42 643 776
González García, Ignacio . (2017) Formalización de la ontología del tiempo en Deleuze.  7.42 539 272
Diago Jiménez, Jose María . (2017) El pensamiento musical pitagórico, platónico y aristoxénico de Arístides Quintiliano. Parte I: Fundamentos pitagóricos y platónicos.  7.42 846 781
Plischke, Kurt y Labisch, Alfons . (2017) On the Biological Term “Gene” in the History of Science.  7.42 560 280
Llorente Cardo, Jaime . (2017) Lo sublime kantiano como paradoja. A propósito de un ejemplo de Jean-Luc Marion.  7.42 540 392
Beltrán García, Iver G. . (2017) Eduardo Nicol: filosofía científica y autocomprensión histórica.  7.42 486 241
Polo Blanco, Jorge . (2017) Contrafiguras de la moderna mercantilización del mundo. Aristóteles, Karl Polanyi y el "Sumak Kawsay".  7.42 569 286
Gardella, Mariana . (2017) Antilogía y relativismo en "Dissoì Lógoi" §§ 1-3.  7.42 456 237
Olmo, María del . (2017) Manuel Fraijó y Javier Sádaba, dos filosofías de la religión en diálogo. Una aproximación documental.  7.42 462 482
Granada, Miguel Ángel . (2017) RESEÑA de: Nicolas Copernic. De revolutionibus orbium coelestium / Des révolutions des orbes célestes. Edición crítica, traducción y notas de Michel-Pierre Lerner, Alain-Philippe Segonds y Jean-Pierre Verdet, con la colaboración de Concetta Luna, I.  7.42 487 1069
García Alonso, Marta . (2017) RESEÑA de: Saralegui, Miguel. Carl Schmitt, pensador español, Madrid: Trotta (2016), 264 pp..  7.42 451 137
Durán, Laura Carolina . (2017) RESEÑA de: Fuensanta Garrido Domené. "Los teóricos menores de la Música Griega. Euclides el Geómetra, Nicómaco de Gerasa y Gaudencio el Filósofo." Barcelona: Cerix (2016), 516 páginas.  7.42 376 195
Lavernia, Kilian . (2017) Cuerpo y verdad en el joven Nietzsche: apuntes sobre la génesis de la problemática gnoseológica en sobre verdad y mentira en sentido extramoral.  7.42 627 322
Esteban Cloquell, José Miguel . (2017) John Dewey y la tragedia de los comunes.  7.42 599 394
Rossi, Gastón Ricardo . (2017) RESEÑA de: Quentin Meillassoux. "Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la contingencia". Buenos Aires: Caja Negra (2015), 204 páginas.  7.42 377 1591
López Bernal, Juana Isabel . (2017) Derrida y la tragedia de la representación.  7.42 533 271
González, Verónica y Agüero Águila, Javier . (2017) Démocratie, Hospitalité et Violence. Interview avec Marc Crépon.  7.42 489 239
Álvarez Montero, Daniel . (2017) Ontología y física en la filosofía de Spinoza: un nuevo marco cosmológico para la natura naturata.  7.42 565 732
Garrido Periñán, Juan José . (2017) En busca del sí mismo perdido del "Dasein": un diálogo entre Kafka y Heidegger en torno a la cuestión de la culpabilidad y la mismidad.  7.42 547 213
Kretschel, Verónica . (2017) Hacia una fenomenología del tiempo. Una interpretación de las críticas de Husserl a Brentano en las "Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo".  7.42 842 488
Lomba, Pedro . (2017) Historia y violencia. Presencia de Spinoza y Descartes en la obra de Carl Schmitt.  7.42 447 984
Ojeda Couchoud, Santiago . (2017) Política, economía y ciencia en "La condición humana" de Arendt.  7.42 670 211
Rodríguez Ferro, David Manuel . (2017) RESEÑA de: Roland Barthes. "El Imperio de los signos (The Empire of signs)". Barcelona: Seix Barral (2016), 146 páginas.  7.42 446 227
González Gallinas, Enrique . (2017) La cuestión del límite entre el hombre y el animal en el pensamiento de Jacques Derrida.  7.42 553 210
Mascaró, Luciano . (2017) Código técnico y situación hermenéutica.  7.42 477 309
Rolleri, José Luis . (2017) La objetividad del azar en la evolución de las especies.  7.42 571 5928
Ratto, Adrián . (2017) Voltaire contra el ateísmo y contra sí mismo (1761-1770).  7.42 571 889
Navarrete Alonso, Roberto . (2017) Globalización y geo(teo)política de la historia: Franz Rosenzweig y Carl Schmitt.  7.42 564 382
Yuste Leciñena, Piedad . (2017) En memoria de la profesora María Teresa Román.  7.42 466 1245