Apuntes sobre la inmigración en la Comunidad Autónoma Valenciana

Riera Ginestar, Joaquín . (2009) Apuntes sobre la inmigración en la Comunidad Autónoma Valenciana. Espacio, tiempo y forma. Serie VI, Geografía, nueva época (2), 2009, p. 11-19. ISSN: 1130-2968

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Documento.pdf Pdf del documento application/pdf

Título Apuntes sobre la inmigración en la Comunidad Autónoma Valenciana
Autor(es) Riera Ginestar, Joaquín
Materia(s) http://udcdata.info/068128
Geografía
Resumen La Comunidad Valenciana es una región mediterránea tradicionalmente muy poblada gracias a una estructura campesina tupida derivada de unos fértiles valles litorales de regadío. No obstante, su población ha estado secularmente mal repartida, con una dicotomía entre el interior montañoso, poco poblado, y la costa, ocupada densamente. El elevado volumen de población junto con la estructura de la propiedad de la tierra (minifundismo), impulsó una corriente migratoria hacia América, Norte de África y Europa (1900-1960). La aparición desde 1959 de un marco de desarrollo industrial y de terciarización económica convierte al País Valenciano, antiguo emisor de emigrantes, en receptor de inmigración nacional (1960-1980) e internacional (desde 1995). La inmigración reciente es dual en cuanto a las motivaciones que la impulsan y que están relacionadas bien con el ocio o bien con el trabajo, dualidad que explica una distribución también diferente sobre el territorio. La nacionalidad de la población inmigrante que reside en la Comunidad Valenciana es variada, destacando la presencia británica y la rumana. La aportación de la inmigración en la Comunidad Valenciana se traduce en un impulso del decaído índice de natalidad y en un aumento del número de cotizaciones a la Seguridad Social en contexto de envejecimiento de la población nacional. La integración de la inmigración en el País Valenciano suscita dudas a través de hechos como la creciente concentración de la población inmigrante en edad escolar en centros públicos mientras se dificulta su acceso a los concertados y privados, copados por estudiantes nacionales, lo que lleva implícito un problema de segregación.
Abstract
The Valencian Community has secularly been a Mediterranean region with a high rate of population, caused mainly by a solid agricultural structure of fertile irrigated valleys. However, its population has been unequally distributed over centuries, thus creating a dichotomy between the scarcely populated inland mountain area and the highly populated coastal area. This high rate of population, together with the local land property structure (i.e., small holdings) impelled between 1900-1960 a migratory stream to America, Northern Africa and Europe. From 1959, onwards, the creation of a framework for industrial development and economic tertiarization transforms the Valencian region, formerly a source of emigrants, into a a pole of attracction of both national (1960-1980) and international (since 1995) immigration. The most recent immigration is a dual phenomenon, since the reasons for emigrating are related to either leisure or work. This duality also explains the diverse settlement of the immigrants over the territory. The immigrants residing in the Valencian Community have various nationalities, although British and Romanian citizens stand out from the rest. The role of immigration in the Valencian Community becomes evident on the impulse to the previously weak birth rate and on the raise in the number Social Security affiliates in a context ageing national population. On the other hand, the integration of immigrants in the Valencian society is doubtful, as shown by facts like the increasing concentration of immigrant students in public schools while they are hindered from entering to the private education centers, which are mainly monopolizated by national students. This fact implies, therefore, a problem of segregation.
Palabras clave Comunidad Valenciana
inmigración
educación
segregación
Valencian Comunity
inmigration
education
segregation
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia
Fecha 2009-01-01
Formato application/pdf
Cobertura 11
Identificador bibliuned:ETFSerieVI-2009-2010
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:ETFSerieVI-2009-2010
Publicado en la Revista Espacio, tiempo y forma. Serie VI, Geografía, nueva época (2), 2009, p. 11-19. ISSN: 1130-2968
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 907 Visitas, 1802 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Mon, 29 Aug 2011, 14:19:27 CET