La interacción con la Yihad Global como centro de gravedad de la expansión del terrorismo yihadista en el Sahel

Blanco Castro, José Ramón. La interacción con la Yihad Global como centro de gravedad de la expansión del terrorismo yihadista en el Sahel . 2019. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Seguridad Internacional

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
BLANCO_CASTRO_Jose_Ramon_Tesis.pdf BLANCO CASTRO Jose Ramon_Tesis.pdf application/pdf 1.95MB

Título La interacción con la Yihad Global como centro de gravedad de la expansión del terrorismo yihadista en el Sahel
Autor(es) Blanco Castro, José Ramón
Resumen El objetivo de esta Tesis Doctoral es demostrar que la expansión del terrorismo yihadista en el Sahel se debe a su vinculación a la Yihad Global. Esta hipótesis se contrapone a la identificación del yihadismo con la criminalidad y a la utilización del concepto de territorialización como estrategia de expansión. La principal contribución de esta Tesis a la comprensión del fenómeno de la expansión del yihadismo es tratar de responder a la pregunta sobre cuáles son las causas de la expansión ten los países del Sahel Occidental (Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger). Durante mucho tiempo la atención hacia estas causas se mantuvo baja debido a su naturaleza intangible y a la creencia de que estaban bajo control; sin embargo, la progresiva desestabilización de países de esta región y la mayor visibilidad de las amenazas, especialmente tras la quiebra política de Malí, obligan a aumentar el conocimiento del entorno y la amenaza. El interés se acentúa, además, por el carácter no compartido de muchas amenazas y la debilidad de la cooperación internacional y regional en la zona. La Tesis pretende demostrar que la expansión del terrorismo yihadista se ha debido al vínculo de grupos de la región con la Yihad Global. El Sahel es objetivo de los terroristas yihadistas porque lo consideran tierra de Yihad y la extrema ambición de esta ideología los lleva a tener que conquistarla como parte del mundo islámico. En el marco de la Teoría de Sistemas tenemos, por lo tanto, un sistema global en lo geográfico y lo religioso - la tierra del Islam y la necesidad de actuar en ella por parte del Yihad global - y un subsistema que es el Sahel Occidental, que interactúa con aquel. El yihadismo global, la ideología y vertebración de Al Qaida y del Estado Islámico son el sistema o los sistemas, y los subsistemas son los grupos y células locales. En la dimensión de los Estados, el sistema internacional se identifica como la vertebración de la sociedad internacional – a través de la ONU, o de organizaciones regionales (UE, UA) o subregionales (CEDEAO, G-5 Sahel) – y los subsistemas son los Estados y los grupos terroristas. Dentro del marco de la teoría de sistemas, se aplica el método socio-histórico, para abordar el período 2000-2018 no sólo desde una aproximación descriptiva en términos cronológicos, sino también analítica, al profundizar en cómo interactúan los actores y los factores de las Relaciones Internacionales. Este análisis es fundamental para identificar a los grupos yihadistas que actúan en el Sahel en este período de tiempo y los procesos que fomentan su expansión. Además, el estudio de los ataques en cada uno de los países seleccionados permite identificar el momento de su aparición, su evolución posterior y profundizar en la interacción con la Yihad Global y los movimientos yihadistas regionales y locales. A su vez, las alianzas de estos grupos y sus juramentos de lealtad posibilitan el análisis de las influencias externas en el subsistema del Sahel y profundizar en los procesos vinculados al terrorismo yihadista que han tenido impacto en los países seleccionados. Finalmente, los estudios de casos confirman la hipótesis de la expansión por la vinculación con la Yihad Global y restan validez a su vinculación a una estrategia de territorialización.
Materia(s) Defensa
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Seguridad Internacional
Director de tesis Echeverría Jesús, Carlos
Fecha 2019-12-03
Formato application/pdf
Identificador tesisuned:ED-Pg-SegInt-Jrblanco
http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-SegInt-Jrblanco
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 840 Visitas, 1428 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Thu, 30 Jan 2020, 20:19:33 CET