Educomunicación para el "Apprendizaje": análisis de competencias mediáticas y relacionales en las aplicaciones móviles

Villalonga Gómez, Cristina. Educomunicación para el "Apprendizaje": análisis de competencias mediáticas y relacionales en las aplicaciones móviles . 2017. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Comunicación y Educación en Entornos Digitales

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
VILLALONGA_GOMEZ_Cristina_Tesis.pdf VILLALONGA GOMEZ Cristina_Tesis.pdf application/pdf 14.61MB

Título Educomunicación para el "Apprendizaje": análisis de competencias mediáticas y relacionales en las aplicaciones móviles
Autor(es) Villalonga Gómez, Cristina
Resumen La tesis doctoral "Educomunicación para el Apprendizaje: Análisis de competencias mediáticas y relacionales en las aplicaciones móviles" aborda el empoderamiento mediático y el desarrollo de competencias mediáticas de la ciudadanía a través de las herramientas integradas en los escenarios móviles y ubicuos, las apps. Para ello, se lleva a cabo el análisis cuantitativo de contenido de las cien aplicaciones móviles más descargadas en España, aplicando un modelo que integra la perspectiva tecnológica, comunicativa-social y educativa-pedagógica. Este modelo recoge tres ejes básicos para el empoderamiento mediático, como es la Educomunicación, la Competencia Mediática y el Factor R-elacional, adaptando las dimensiones de Ferrés y Piscitelli (2012) al espacio virtual de la movilidad y la ubicuidad. Las nueve dimensiones de análisis se concretan en: tecnología móvil y ubicua, diseño visual, lenguaje, hipermediación, narrativa app, procesos de interacción, procesos de producción y difusión, ideología y valores y aprendizaje móvil y ubicuo con apps. Por otro lado, con el objetivo de abordar el objeto de estudio de forma cualitativa y, así, comprender mejor las formas de aplicación de las apps móviles en el ámbito de la Educación Mediática, se llevan a cabo dos grupos de discusión, uno en el que los participantes son profesionales del ámbito de la Educación y otro con profesionales del ámbito de la Comunicación. Dos perspectivas básicas para comprender de manera global las formas de la Educación Mediática a través de las apps. Como resultado de la investigación, se propone un Modelo de Apprendizaje educomunicativo y relacional en el que las aplicaciones móviles y ubicuas se abordan como tecnología TRIC (Tecnología de la R-elación, Información y Comunicación). Además, el Factor R-elacional se manifiesta como nodo de interacciones en el ecosistema himpermediático de las apps y el proceso de enseñanza-aprendizaje bebe del enfoque inteRmetodológico. En este sentido, el Modelo de Apprendizaje, en su aplicación, busca la mirada crítica de las aplicaciones móviles como espacios de hipermediación y convergencia mediática, como forma básica de empoderamiento a través de la creación, la interacción, el diálogo, la colaboración, y la construcción conjunta
Materia(s) Educación
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Comunicación y Educación en Entornos Digitales
Director de tesis Marta Lazo, Carmen (Directora)
Domínguez Figaredo, Daniel (Tutor)
Fecha 2017-07-06
Formato application/pdf
Identificador tesisuned:ED-Pg-CyEED-Cvillalonga
http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-CyEED-Cvillalonga
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 1062 Visitas, 3991 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Thu, 16 May 2019, 20:13:24 CET