Keynes, los déficit fiscales y la necesidad de contenerlos : análisis de los organismos fiscales independientes como alternativa institucional y elaboración de una propuesta orientada a la estabilidad presupuestaria para el caso de España

Zschiesche Sánchez, Juan. Keynes, los déficit fiscales y la necesidad de contenerlos : análisis de los organismos fiscales independientes como alternativa institucional y elaboración de una propuesta orientada a la estabilidad presupuestaria para el caso de España . 2010. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Documento.pdf Pdf del documento application/pdf

Título Keynes, los déficit fiscales y la necesidad de contenerlos : análisis de los organismos fiscales independientes como alternativa institucional y elaboración de una propuesta orientada a la estabilidad presupuestaria para el caso de España
Autor(es) Zschiesche Sánchez, Juan
Resumen El objetivo de esta tesis doctoral es realizar una contribución al problema de los desequilibrios fiscales en una doble dimensión: respecto a sus causas y, sobre todo, respecto a su posible solución, planteando una alternativa basada en la aplicación del enfoque institucional de la política monetaria al ámbito de la política fiscal; es decir, abogando por la creación de organismos fiscales independientes. En relación con las causas, se destaca la existencia de un sesgo deficitario cuyo origen se encuentra, en gran medida, en la transformación intelectual keynesiana, que modificó la constitución fiscal prevaleciente hasta entonces (hipótesis de Buchanan-Wagner). Mediante el estudio de la obra de Keynes y, en particular, de su Teoría General, se ponen de manifiesto los canales a través de los cuales dicha transformación ha desembocado en un problema de déficit crónico. Más concretamente, se destaca la existencia de un modelo concreto y unas prescripciones específicas no siempre fielmente seguidas (o, al menos, no hasta sus últimas consecuencias), así como de determinadas creencias de origen filosófico-político de difícil aceptación. El sesgo deficitario derivado, en gran parte, de esa transformación intelectual keynesiana y, en general, la tendencia hacia los desequilibrios en las cuentas públicas que ha caracterizado a la mayor parte de las economías modernas, hace necesaria la adopción de medidas concretas destinadas a atajar dicha tendencia. Tras recorrer brevemente las alternativas más conocidas (reformas en los procesos presupuestarios y reglas fiscales numéricas), la investigación se centra en el papel de las instituciones fiscales y, más concretamente, de los organismos fiscales independientes como posible alternativa para la contención de los déficit fiscales. La propuesta de creación de organismos fiscales independientes parte de la base de que los argumentos y las ventajas que se pueden derivar de la delegación de ciertas decisiones son similares tanto en la política monetaria como en la fiscal. De hecho, ambas disciplinas presentan problemas análogos y se enfrentan a retos similares desde el punto de vista de su operativa. A pesar de las similitudes existentes, el remedio institucional aplicado ha distado considerablemente: mientras que en el ámbito de la política monetaria se ha optado por un enfoque institucional encaminado a aislar determinadas decisiones del día a día político, en el ámbito fiscal no ha ocurrido lo mismo. Esta tesis reflexiona sobre todas las cuestiones que rodean la posible creación de este tipo de instituciones utilizando, para ello las lecciones teóricas aprendidas durante las últimas décadas en diversos ámbitos de la Hacienda Pública y aplicándolas al caso de los organismos fiscales independientes. Su principal aportación consiste en realizar un análisis sistemático y organizado estos organismos, abordando los diversos elementos que se plantean y, a partir de ahí, desarrollando una propuesta orientada a la estabilidad presupuestaria para el caso de España.
Materia(s) Economía
Palabras clave teoría económica
economía
política económica
déficit público
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica
Director de tesis Requeijo, Jaime (Director de Tesis)
Fecha 2010-07-07
Identificador tesisuned:CiencEcoEmp-Jzschiesche
http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:CiencEcoEmp-Jzschiesche
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 939 Visitas, 2710 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Thu, 24 Feb 2011, 13:05:15 CET