Nuevos macromodelos de Amplificadores Operacionales para PSPICE

-(16/0) .Nuevos macromodelos de Amplificadores Operacionales para PSPICE. .En: . ()

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
S3C05.pdf /papers/2004S3C05.pdf application/pdf

Titulo Nuevos macromodelos de Amplificadores Operacionales para PSPICE
Autor(es) -
Materia(s) amplificador operacional
instrumentación
macromodelo
programación
PSpice
Resumen En la versión 9.1 de PSPICE existen dos tipos de modelos de amplificadores operacionales. El primero de ellos “OPAMP” se localiza en la librería “analog”. Se basa en una descripción de su comportamiento casi ideal incluyendo como únicos parámetros una ganancia finita y los valores de las tensiones de alimentación. En realidad no se trata de un modelo sino de una descripción sintáctica, de forma que si la tensión de salida supera las tensiones de alimentación el análisis del circuito se bloquea. Desde el punto de vista de respuesta en frecuencia, Offset, resistencias de entrada/salida…. es ideal. Su principal ventaja es que por tratarse de un “componente” sencillo pueden utilizarse varios en la versión de evaluación. El segundo de ellos se basa en el macromodelo desarrollado hace casi 30 años y es propio para cada tipo de amplificador operacional [SOLOMON]. Es definido mediante un subcircuito complejo que resulta útil para análisis tales como la respuesta en frecuencia, Slew Rate, impedancias de entrada y salida. Sin embargo tiene algunos inconvenientes importantes: a) El primero de ellos es su inadecuado tratamiento de algunos parámetros importantes tales como el CMRR, los offset o el ruido. También es un grave inconveniente el deficiente tratamiento de las corrientes de entrada/salida de los terminales del operacional. b) El segundo es su dificultad para el usuario para analizar aisladamente el efecto de los parámetros dado que el subcircuito no permite relacionar fácilmente la información de las hojas de características del Operacional con los valores de los componentes del macromodelo. c) El tercer inconveniente es la limitación en la versión de evaluación a un número máximo de tres operacionales. Afortunadamente, en la mayoría de los circuitos en los que se debe tener en cuenta el comportamiento no ideal del Amplificador Operacional son un grupo reducido de parámetros los que se deben tener en cuenta. Así por ejemplo en algunos circuitos el parámetro mas relevante es el CMRR y su variación con la frecuencia, en otros casos los parámetros que se deben tener en cuenta son las tensiones de offset, las corrientes de offset y polarización. En otras situaciones son los parámetros dinámicos los que interesa tener en cuenta. En otros son los parámetros de ruido,… Por esta razón, la alternativa propuesta es crear una librería de usuario del Amplificador Operacional con diferentes macromodelos de forma que por una parte sólo incluya los parámetros relevantes para el tipo de análisis que se desee realizar y por otra, los valores de estos parámetros puedan ser programados por el usuario.
Editor(es) -
Fecha 16/07/2004
Formato application/pdf
Identificador ../papers/2004S3C05.pdf
taee:congreso-2004-1092
Idioma es
Versión de la publicación publishedVersion
Nivel de acceso y licencia info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Tipo de recurso conferenceObject
Tipo de acceso Acceso abierto

Tipo de documento: Ponencia de Congreso
Collections: Set de openaire
Set de ponencias
Set de ponencias
Tecnología y dispositivos electrónicos
 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 1009 Visitas, 1262 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Fri, 02 Oct 2009, 05:30:46 CET