Análisis del e-PEL (Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico): opinión de los alumnos sobre Descriptores, Aprender a aprender y Autoevaluación

Mira-Giménez, Mario-Jesús . (2017) Análisis del e-PEL (Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico): opinión de los alumnos sobre Descriptores, Aprender a aprender y Autoevaluación. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20 (1), 207-222

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Analisis_ePEL.pdf Full text (open access) application/pdf 323.17KB

Título Análisis del e-PEL (Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico): opinión de los alumnos sobre Descriptores, Aprender a aprender y Autoevaluación
Título paralelo Analysis of the eELP (Electronic European Language Portfolio): students’ opinion about Descriptors, Learning to learn and Self-Assessment
Autor(es) Mira-Giménez, Mario-Jesús
Materia(s) Educación
Resumen El presente trabajo analiza el e-PEL (Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico) como aplicación práctica del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Se ha pretendido el estudio de sus tres aspectos fundamentales: Descriptores, Aprender a aprender y Autoevaluación. La investigación se ha llevado a cabo durante seis meses, de octubre de 2015 a marzo de 2016 en cuatro grupos de alemán de nivel A2.1, B1.1 y B1.2 de la Escuela Oficial de Idiomas de Alicante, con un total de cien alumnos. La metodología utilizada es cuantitativa y cualitativa: después de la aplicación del e-PEL, los estudiantes han cumplimentado un cuestionario de catorce ítems para averiguar su opinión sobre los tres ámbitos objeto de estudio. Los datos se han analizado de forma global y desagregados por sexo y grupos de edad. Los resultados muestran que los estudiantes valoran positivamente el e-PEL como herramienta de desarrollo de las tres variables analizadas, si bien opinan de forma más favorable sobre la Autoevaluación, mientras que los Descriptores obtienen porcentajes algo inferiores, lo que podría radicar en el cambio de perspectiva en la enseñanza-aprendizaje de lenguas con el estudiante como centro del proceso y en la falta de desarrollo de descriptores del e-PEL. Del estudio de los datos se desprende que sería necesaria una implementación del e-PEL a través de la Web 3.0 para adaptarlo a la nueva sociedad plurimodaltic, basada en el aprendizaje continuo y personalizado, la descripción más exhaustiva de los niveles de competencia y más tiempo de adaptación.
Abstract This paper analyzes the eELP (Electronic European Language Portfolio) as a practical application of the CEFR (Common European Framework of Reference for Languages). The aim has been to study its three main aspects: Descriptors, Learning to learn and Self-Assessment. The research has been conducted for six months from October 2015 to March 2016 in four groups of German students (Levels: A2.1, B1.1 and B1.2) at the Official School of Languages in Alicante, on the whole, 100 pupils. The methodology used is quantitative and qualitative: after the application of the eELP, students filled in a questionnaire with fourteen items to find out their opinion on the three areas under study. The data were analyzed globally and broken down by sex and age groups. The results show that students value the eELP positively as a tool for development of the three variables analyzed. Nevertheless, they think more favourably about Self-Assessment, while a bit lower percentages were obtained by Descriptors, what could lie in the change of perspective in language teaching and learning with the student as the centre of the process and the lack of descriptors’ development in the eELP. Study data show that an implementation of the eELP through the Web 3.0 would be needed to adapt it to the new plurimodaltic society, based on continuous and personalized learning, as well as a more comprehensive description of competence levels and more time to adapt.
Palabras clave enseñanza de lenguas
aprendizaje en grupo
aprendizaje asistido por ordenador
autonomía
competencias comunicativas
language teaching
group learning
computer-assisted learning
autonomy
communicative competences
Editor(es) AIESAD
Fecha 2017-01-01
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:revistaRied-2017-20-1-5050
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:revistaRied-2017-20-1-5050
DOI - identifier 10.5944/ried.20.1.16519
ISSN - identifier 1138-2783, EISSN: 1390-3306
Nombre de la revista RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia
Número de Volumen 20
Número de Issue 1
Página inicial 207
Página final 222
Publicado en la Revista RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20 (1), 207-222
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 900 Visitas, 523 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Thu, 22 Dec 2016, 01:16:46 CET