Aprendizaje móvil de inglés mediante juegos de espías en Educación Secundaria

Rico García, María Mercedes y Agudo Garzón, Juan Enrique . (2016) Aprendizaje móvil de inglés mediante juegos de espías en Educación Secundaria. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 19, n. 1, 2016, p. 121-139. ISSN: 1138-2783, EISSN: 1390-3306

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Aprendizaje_movil_de_ingles.pdf Full text (open access) application/pdf 483.64KB

Título Aprendizaje móvil de inglés mediante juegos de espías en Educación Secundaria
Título paralelo Mobile language learning through spy games in secondary education
Autor(es) Rico García, María Mercedes
Agudo Garzón, Juan Enrique
Materia(s) Educación
Resumen La introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha provocado una revolución radical en el sistema educativo actual, tanto en los medios y recursos utilizados para presentar los contenidos, como en la ubicuidad en la que puede enmarcarse dicho aprendizaje. Centrándonos en el uso de dispositivos móviles y la aplicación de videojuegos como herramientas para el aprendizaje autónomo o para afianzar las enseñanzas impartidas en ámbitos y niveles educativos diferentes, la tecnología móvil facilita un aprendizaje interactivo, ubicuo e individualizado, que permite a cada usuario trabajar a su propio ritmo. En este contexto, las políticas europeas han marcado en los últimos años directrices para la creación de infraestructuras docentes destinadas a que los hablantes no nativos superen las barreras que encuentran a diario en el proceso de aprendizaje de lenguas y culturas. El presente artículo describe el estudio realizado con alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con el objetivo de indagar en la idoneidad de utilizar videojuegos en dispositivos móviles para el aprendizaje de idiomas. Basados en la interacción del alumnado sujeto a estudio con la plataforma de juegos interactivos generados a partir del proyecto Europeo ISPY, los resultados indican una mejora generalizada en las expectativas que la población sujeta a estudio manifiesta sobre estos dispositivos y recursos para el aprendizaje de lenguas antes y después de nuestra investigación, constatándose la idoneidad de utilizar material didáctico basado en videojuegos para el aprendizaje de las diferentes competencias comunicativas y la formación cultural implícita.
Abstract The introduction of Information and Communication technologies (ICT) has undoubtedly revolutionized the current education system, both by the media and resources used to present and deliver the content, and by the ubiquity in which this process may occur. The use of mobile devices and the application of videogames as tools to promote self-study and autonomous learning and to reinforce teaching practices in different areas and educational levels, facilitate interactive, ubiquitous and individualized learning by allowing each user to work at their own pace. In this context, EU policies have set guidelines for the creation of teaching infrastructures for non-native speakers to overcome the barriers they face daily in the language and culture learning process. In this sense, this article describes a study conducted on secondary school students in order to gain insights about the suitability of introducing and using videogames in mobile devices for learning languages. Based on the interactive game platform generated under the auspices of the European project ISPY, the results indicate a general improvement in the expectations shown by the population under study about the potential of these devices and resources for language learning before and after our investigation. They show the suitability of videogames as a tool to develop communicative and culture competences in foreign languages.
Palabras clave videojuegos
interacción
aprendizaje de lenguas
educación secundaria obligatoria
video games
interaction
second language learning
secondary education
Editor(es) AIESAD
Fecha 2016-01-01
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:revistaRied-2016-19-1-7060
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:revistaRied-2016-19-1-7060
DOI - identifier 10.5944/ried.19.1.14893
ISSN - identifier 1138-2783, EISSN: 1390-3306
Nombre de la revista RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia
Número de Volumen 19
Número de Issue 1
Página inicial 121
Página final 139
Publicado en la Revista RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 19, n. 1, 2016, p. 121-139. ISSN: 1138-2783, EISSN: 1390-3306
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 5162 Visitas, 3282 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Thu, 03 Dec 2015, 00:28:57 CET