El prestigio profesional y social: determinante de la decisión vocacional = The professional and social prestige: determinant of the vocational assessment

Alvarez Hernández, Joaquín, Aguilar-Parra, José Manuel, Fernández Campoy, Juan-Miguel y Sicilia Molina, Mercedes . (2014) El prestigio profesional y social: determinante de la decisión vocacional = The professional and social prestige: determinant of the vocational assessment. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (v.25, n.2), 2º cuatrimestre, 2014, p.40-55. EISSN: 1989-7448

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Documento.pdf Pdf del documento application/pdf

Título El prestigio profesional y social: determinante de la decisión vocacional = The professional and social prestige: determinant of the vocational assessment
Autor(es) Alvarez Hernández, Joaquín
Aguilar-Parra, José Manuel
Fernández Campoy, Juan-Miguel
Sicilia Molina, Mercedes
Materia(s) Educación
Resumen El desarrollo de la madurez de carrera es un aspecto básico en la vida de las personas. Las decisiones que tomen los jóvenes en este ámbito tienen importantes implicaciones personales, sociales y económicas. La variable prestigio profesional ha sido considerada tradicionalmente como una más entre otras de las variables explicativas de la decisión vocacional. El presente estudio pretende demostrar que en la actualidad la variable prestigio profesional es más que una variable explicativa o condicionante, es un determinante de la decisión vocacional. Esto permitirá a los orientadores/as y psicopedagogos/as de los centros de Primaria y Secundaria basar sus orientaciones no sólo en los intereses, aptitudes y personalidad, variables tradicionales más tenidas en cuenta en la orientación vocacional para hacer asesoramiento a los estudiantes, sino tener también en cuenta en los asesoramientos el prestigio profesional que cada estudiante otorga a las diferentes profesiones. Se ha seleccionado una muestra de 246 sujetos seleccionados de diferentes titulaciones de la Universidad de Almería. Como instrumento de medida, se han utilizado las escalas de prestigio profesional: PRESCA 1 y 2. Como conclusiones, la más relevante, es que los estudiantes de cada una de las titulaciones consideran a la suya como la de mayor prestigio social, otras conclusiones son: que las titulaciones más prestigiosas, son las carreras técnicas, experimentales y las relacionadas con el ámbito de la salud, que se valoran en menor medida las titulaciones vinculadas con la educación, que existen diferencias significativas al percibir el prestigio de las titulaciones en función del sexo.
Palabras clave orientación vocacional
asesoramiento vocacional
prestigio profesional y social
decisión vocacional
conducta vocacional
vocational orientation
vocational assessment
professional and social prestige
vocational guidance
vocational behavior
Editor(es) AEOP ; Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
Fecha 2014-05-01
Formato application/pdf
Cobertura 40
Identificador http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:revistaREOP-2014-25-2-5810
bibliuned:revistaREOP-2014-25-2-5810
DOI - identifier 10.5944/reop.vol.25.num.2.2014.13519
Publicado en la Revista Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (v.25, n.2), 2º cuatrimestre, 2014, p.40-55. EISSN: 1989-7448
Idioma es
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 628 Visitas, 271 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Wed, 10 Dec 2014, 15:19:27 CET