Síntesis en un solo paso de nucleótidos de interés en la dieta mediante un biocatalizador magnético

Arco Arrieta, Jon del. (2018). Síntesis en un solo paso de nucleótidos de interés en la dieta mediante un biocatalizador magnético Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias. Departamento de Química Orgánica y Bio-Orgánica

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Del_Arco_Arrieta_Jon_TFM.pdf Del_Arco_Arrieta_Jon_TFM.pdf application/pdf 2.03MB

Título Síntesis en un solo paso de nucleótidos de interés en la dieta mediante un biocatalizador magnético
Autor(es) Arco Arrieta, Jon del
Resumen Durante muchos años, la biotecnología ha sido aplicada a una amplia gama de procesos industriales. Dentro de la misma podemos diferenciar varios tipos de biotecnología dependiendo del sector en el que esté centrada. La biotecnología blanca se refiere a la biotecnología industrial, donde células vivas enteras y/o sus enzimas se emplean para fabricar diversos productos biológicos de interés en diferentes sectores. En concreto, las enzimas bacterianas han sido ampliamente empleadas en la industria química, farmacéutica, alimentaria, textil, papelera, energética, etc. Durante los últimos años, el aumento de los precios de la energía y los temores sobre la seguridad energética, entre otros, han implicado una renovación de la conciencia ambiental mundial. En este sentido, la biotecnología blanca se encuentra en pleno auge, ya que está basada en el desarrollo de procedimientos industriales sostenibles para reducir los requerimientos energéticos y la cantidad de residuos producidos. Además, presenta beneficios adicionales en comparación con los procesos químicos convencionales: mayor rendimiento y velocidad de reacción, conversión más eficaz y la obtención de un producto de mayor pureza. En este sentido, la biotecnología blanca puede ser dividida en la biocatálisis y en la tecnología fermentativa. La biocatalásis se basa en el empleo de enzimas que catalizan diferentes reacciones químicas, mientras que la tecnología fermentativa utiliza microorganismos completos para fines industriales. Además, en ambos casos es habitual utilizar técnicas complementarias como la genética molecular, ingeniería enzimática e ingeniería metabólica con el objetivo de mejorar los procesos industriales. Respecto a la biocatálisis, a escala industrial la mejor alternativa suele ser la inmovilización del biocatilizador. Por una parte, en muchos casos, este proceso aumenta la estabilidad de la enzima. Por otra parte, el uso de enzimas inmovilizadas permite la reutilización del catalizador y una mejor separación del biocatalizador de los productos finales. Dichas ventajas suponen un ahorro energético y económico en los procesos industriales.
Notas adicionales Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Ciencia y Tecnología Química. Especialidad de Química Orgánica. UNED
Materia(s) Química
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias. Departamento de Química Orgánica y Bio-Orgánica
Director/Tutor Claramunt Vallespí, Rosa María (Tutora)
Fernández Lucas, Jesús (Director)
Fecha 2018-07-09
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:master-Ciencias-CyTQ-Jarco
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-Ciencias-CyTQ-Jarco
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso master Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto
Notas adicionales Master Thesis, Module of Organic Chemistry, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 874 Visitas, 9369 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Mon, 15 Oct 2018, 20:06:42 CET