El reto de atribuir valor monetario al impacto social: evidencia práctica a través del análisis de memorias SROI

Abad Itoiz, Nerea. (2021). El reto de atribuir valor monetario al impacto social: evidencia práctica a través del análisis de memorias SROI Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Abad_Itoiz_Nerea_TFM.pdf Abad_Itoiz_Nerea_TFM.pdf application/pdf 1.06MB

Título El reto de atribuir valor monetario al impacto social: evidencia práctica a través del análisis de memorias SROI
Autor(es) Abad Itoiz, Nerea
Resumen La interconectividad existente entre las acciones de las empresas y la sociedad, ligada a un contexto globalizado y a entornos cada vez más dinámicos y competitivos, ha propiciado que las organizaciones traten de alinear su estrategia principal con el triple objetivo de mejorar su desempeño en las dimensiones social, ambiental y económica. Como consecuencia de lo anterior, en las últimas décadas se ha evidenciado, tanto en el ámbito público como en el privado, un interés creciente por medir el impacto social oconsecuencia de los efectos de proyectos, iniciativas y programas de diversa índoledesarrollados por empresas, organizaciones e instituciones en pro de la sostenibilidad. En este sentido, el principal objetivo del presente Trabajo Final de Máster es profundizar en uno de los marcos existentes para la medición y cuantificación del impacto social generado: la metodología SROI (Retorno Social de la Inversión). Para ello, se realiza inicialmente una aproximación teórica que permite entender la metodología SROI e identificar sus ventajas y limitaciones, se desarrolla posteriormente un análisis empírico para evidenciar los problemas y carencias que la aplicación práctica de la metodología en cuestión ocasiona y se finaliza con una propuesta de mejoras y con las conclusiones que derivan de la investigación realizada. Entre los motivos que me han incitado a trabajar en esta línea se encuentran mis inquietudes en relación con la RSC y especialmente la convicción de que los impactos generados por la actividad de una entidad con objetivo social deben ser evaluados y medidos, para avanzar en su misión y mejorar el desempeño. Este proyecto se ha llevado a cabo con rigor metodológico desde el inicio y éste se ha basado en el cumplimiento de los términos y condiciones establecidos previamente por la tutora. El resultado es fruto de la constancia y esfuerzo personales.
Notas adicionales Trabajo de Fin de Máster. Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y RSC. UNED-UJI
Materia(s) Economía
Palabra clave Retorno Social de la Inversión (SROI)
empresa social
impacto social
valor
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Director/Tutor Solórzano García, Marta
Fecha 2021-06-28
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:master-CEE-SyRSC-Nabad
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-CEE-SyRSC-Nabad
Idioma spa
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso master Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 311 Visitas, 121 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Wed, 23 Mar 2022, 20:32:50 CET