Reconstrucción digital del muñón de un amputado transfemoral a partir de datos obtenidos de escáner 3D

Isaza, Jésica, Serna, Ana, Restrepo, Diego, Gutiérrez, Faviana, Ramírez, Juan y Correz, Alexander . (2011) Reconstrucción digital del muñón de un amputado transfemoral a partir de datos obtenidos de escáner 3D. Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica. Vol. 15, n. 1, 2011, p. 43-52. ISSN 1137-2729

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Documento.pdf Pdf del documento application/pdf

Título Reconstrucción digital del muñón de un amputado transfemoral a partir de datos obtenidos de escáner 3D
Autor(es) Isaza, Jésica
Serna, Ana
Restrepo, Diego
Gutiérrez, Faviana
Ramírez, Juan
Correz, Alexander
Materia(s) http://udcdata.info/041674
Ingeniería Mecánica
Resumen En este artículo se presenta el procesamiento de imágenes 3D obtenidas al escanear los positivos de muñones de amputados transfemorales usando como herramienta básica el diseño de experimentos, permitiendo obtener sólidos digitales sobre los que se realizan análisis mediante el método de los elementos finitos. El tratamiento consiste en el procesamiento de la nube de puntos obtenida del escáner, triangulación, generación de superficie y finalmente obtención de un sólido CAD a partir de un software de reconstrucción digital, para lo cual se pretende identificar las variables que más afectan el sólido obtenido. El procesamiento de datos se inicia con el reconocimiento y exploración de las principales herramientas del software, se analizan y depuran las variables básicas del proceso de reconstrucción digital mediante la comparación de 30 muñones reconstruidos inicialmente y que determinan los criterios suficientes para el diseño del experimento. El diseño experimental permite reducir la cantidad de parámetros a modificar en el proceso de reconstrucción, lo que sugiere que se emplea solo una fracción de las múltiples variables posibles, esto representa un ahorro significativo en tiempo y procesamiento de la información. Al realizar el análisis estadístico de 192 reconstrucciones dentro de las condiciones del diseño se establecen los niveles y factores que optimizan el proceso. Se logra obtener un sólido del muñón estéticamente adecuado con la menor desviación posible entre la malla original del escaneo y la obtenida en el proceso de reconstrucción, una geometría adecuada y una superficie regular que permiten un su posterior uso en modelos de análisis de esfuerzos mediante el método de los elementos finitos.
Palabras clave reconstrucción digital
amputado transfemoral
escáner 3D
diseño de experimentos
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
Fecha 2011-01-01
Formato application/pdf
Cobertura 43
Identificador bibliuned:iberoingmecanica-2011-vol15-n1-05
bibliuned:iberoingmecanica-2011-vol.15-n.1-05
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:iberoingmecanica-2011-vol15-n1-05
Publicado en la Revista Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica. Vol. 15, n. 1, 2011, p. 43-52. ISSN 1137-2729
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 597 Visitas, 205 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Tue, 04 Sep 2012, 14:19:27 CET