Producir políticas para una ciudad “descarbonizada”. Formas de producción de políticas públicas vinculadas al cambio climático en el espacio público de Madrid

Romero Muñoz, Sara (2021). Producir políticas para una ciudad “descarbonizada”. Formas de producción de políticas públicas vinculadas al cambio climático en el espacio público de Madrid,Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropologia Cultural y Social.

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Romero_Munoz_Sara_TFG.pdf Romero Munoz_Sara_TFG.pdf application/pdf 2.87MB

Título Producir políticas para una ciudad “descarbonizada”. Formas de producción de políticas públicas vinculadas al cambio climático en el espacio público de Madrid
Autor(es) Romero Muñoz, Sara
Materia(s) Política
Resumen En el contexto del cambio climático, las ciudades han sido concebidas, en parte, como lugares de degradación ambiental, pero al mismo tiempo que se construyen como un problema, lo hacen también como un laboratorio para imaginar e implantar soluciones. Las administraciones locales elaboran políticas públicas y planes para “equipar” el espacio público urbano ante adversidades climatológicas (olas de calor y de frío, precipitaciones o temperaturas extremas). En esta investigación analizo los significados e imaginarios construidos de ciudad, ciudadanía, naturaleza urbana y movilidad de personas y mercancías en el espacio público de la ciudad de Madrid a través de una mirada multiescalar de políticas, de las internacionales a las locales. El análisis antropológico de políticas públicas puede permitir observar las racionalidades de gobierno y la construcción de nuevas categorías de individuo y de ciudad que pueden estar embebidas en la gestión de la ciudad. El texto etnográfico desarrollado es el resultado de un trabajo de campo que revela la permanencia del imaginario de ciudad smart o “inteligente” y eficiente en los discursos y prácticas de los gestores de “ciudades globales” que ahora ambicionan convertirlas en ciudades con menos contaminación y “adaptadas” al cambio climático. En este contexto, el ciudadano y ciudadana es un sujeto en constante construcción al que, en algunas ocasiones, hay que concienciar, y en otras se le asignan roles como el de co-productor de energía renovable. Al analizar las políticas y planes de gestión de movilidad urbana de personas y mercancías se observa cómo la hegemonía del vehículo como elemento definitorio de la fisonomía de la ciudad moderna empieza a verse contestada por desarrollos teóricos sobre ciudades “de proximidad”, donde todo lo necesario está a 15 minutos andando o en bicicleta. Del mismo modo, el tratamiento actual de la naturaleza en las ciudades gestionada por las administraciones municipales es el de un “equipamiento” más, una “infraestructura verde”. Comprender mejor el discurso tecnocientífico y sus prácticas en la gestión urbana local pueden ayudarnos a comprender los imaginarios de ciudadanía y ciudad que están construyendo las actuales políticas públicas vinculadas al cambio climático, y analizar si la emergente imagen de ciudad “descarbonizada” que impregna los discursos europeos y nacionales es realmente una versión mejorada de la ciudad “inteligente”, o en el fondo es lo mismo pero envuelto en una narrativa de sostenibilidad ambiental.
Abstract In the context of climate change, cities have been conceived, in part, as places of environmental degradation, but while they are constructed as a problem, they also are conceived as a laboratory to imagine and implement solutions. Local administrations draw up public policies and plan to “equip” urban public space to face adverse weather conditions (heat and cold waves, rainfall or extreme temperatures). In this research, I analyze the meanings and imaginaries built of the city, citizenship, urban nature and mobility of people and goods in the public space of the city of Madrid through a multiscale view of policies, from international to local. The anthropological analysis of public policies can allow observing the government rationalities and the construction of new categories of the individual and the city that may be embedded in the management of the city. The ethnographic text developed is the result of fieldwork that reveals the permanence of the imaginary of the “smart” and efficient city in the discourses and practices of the managers of "global cities" who now aspire to turn them into cities with less pollution and “adapted” to climate change. In this context, the citizen is a subject in constant construction who, sometimes must be made “aware”, and sometimes received roles such as co-producer of renewable energy. When analyzing policies and management plans for urban mobility of people and goods, it is observed how the hegemony of the vehicle as a defining element of the physiognomy of the modern city begins to be contested by theoretical developments on "proximity" cities, where everything necessary is a 15-minute walk or bike ride. In the same way, the current treatment of nature in cities managed by municipal administrations is that of one more “facility”, a “green infrastructure”. Better understand the techno-scientific discourse and its practices in local urban management can help us understand the imaginary of citizenship and the city that current public policies linked to climate change are building and analyze whether the emerging image of a “decarbonized” city that permeates the Europeans and Nationals discourses is an improved version of the “smart” city, or at the core, is the same but wrapped in a narrative of environmental sustainability.
Palabras clave política pública
ayuntamiento
cambio climático
descarbonización
Madrid
public policy
city council
climate change
decarbonisation
Madrid
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropologia Cultural y Social
Supervisor del trabajo Sama Acedo, Sara
Fecha 2021
Formato application/pdf
Identificador http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:grado-Filosofia-ASyC-Sromero
bibliuned:grado-Filosofia-ASyC-Sromero
Idioma spa
tipo/versión del documento info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Versión de la publicación acceptedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso Bachelor Thesis
Tipo de acceso Acceso abierto
Notas adicionales Trabajo de Fin de Grado en Antropología Social y Cultural. UNED

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 394 Visitas, 197 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Fri, 20 May 2022, 21:23:13 CET