Desarrollo de un modelo numérico aplicando fundamentos biomecánicos para sanar fractura de coronoides del codo utilizando fijación con tres tornillos de titanio

Trejo Enríquez,Alfonso, Islas Jiménez, Dante Abel, Urriolagoitia Sosa, Guillermo, Romero Ángeles, Beatriz, Maya Anaya, Daniel, Hernández Patiño, Omar Isaac, Cruz López, Salvador, Sánchez Cervantes, Arturo y Correa Corona, Martin Ivan(2022) .Desarrollo de un modelo numérico aplicando fundamentos biomecánicos para sanar fractura de coronoides del codo utilizando fijación con tres tornillos de titanio. XV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica.En: Universidad Politécnica de Madrid. (2022-11-22)

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Abs_155_195249.pdf Desarrollo de un modelo numérico application/pdf 1.02MB

Título de la Conferencia XV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica
Fecha de inicio de la Conferencia 2022-11-22
Fecha fín de la Conferencia 2022-11-24
Lugar de la Conferencia Universidad Politécnica de Madrid
Fecha de presentación de la Ponencia 2022
Titulo Desarrollo de un modelo numérico aplicando fundamentos biomecánicos para sanar fractura de coronoides del codo utilizando fijación con tres tornillos de titanio
Autor(es) Trejo Enríquez,Alfonso
Islas Jiménez, Dante Abel
Urriolagoitia Sosa, Guillermo
Romero Ángeles, Beatriz
Maya Anaya, Daniel
Hernández Patiño, Omar Isaac
Cruz López, Salvador
Sánchez Cervantes, Arturo
Correa Corona, Martin Ivan
Materia(s) Ingeniería Mecánica
Resumen La fractura de codo es una de las principales limitaciones que proporciona la estabilidad de la articulación humeral. Este tipo de fractura puede ser un hallazgo aislado después de la luxación del codo o en parte de una terrible triada del codo. La luxación de codo es una lesión común, que representa el 10% de los traumatismos sobre dicha articulación. Normalmente suelen producirse por accidentes deportivos o automovilísticos En este trabajo se presenta el desarrollo de un nuevo modelo numérico del antebrazo (radio y cúbito) para ser utilizado para evaluar el proceso de fijación de tornillos esponjosos de titanio. El diseño de los tornillos se realizó de acuerdo a las normas establecidas. Así como, la fijación de los tornillos se desarrolló de acuerdo al caso clínico de un joven masculino que había sufrido previamente fractura en este sistema biológico. Cabe señalar que la posición de los tornillos es idéntica al caso clínico mencionado. También se realizaron orificios al biomodelo del codo, estos sirven para la fijación de los tornillos, otorgando confiabilidad en los análisis realizados, ya que es un modelo idéntico a la vida real. Los resultados obtenidos en esta investigación son confiables y con funcionalidad para análisis futuros.
Abstract The elbow fracture is one of the main limitations that provides the stability of the humeral joint. This fracture type can be an isolated finding after elbow dislocation or part of a terrible elbow triad. Elbow dislocation is a common injury, accounting for 10% of injuries to that joint. Usually caused by sports or car accidents. The most frequent complications are stiffness and instability. This paper presents the development of a new numerical model of the forearm (radius and ulna) to evaluate the fixation process of cancellous Titanium screws. The design of the screws was performed according to the established standards. Additionally, the fixation of the screws was developed according to the clinical case of a young male who had previously suffered a fracture in this biological system. It should be note that the position of the screws is identical to the aforementioned clinical case. Holes to fix the screws were produced in the biomodel of the elbow, providing reliability in the evaluation (since it is a model identical to real life). The results obtained in this research are reliable and functional for future analyses.
Palabra clave Antebrazo
Simulación numérica
Fractura
Método de Elemento Finito
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica
Fecha 2022
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:congresoCIBIM-2022UPMEspana-Atrejo
https://doi.org/10.5944/bicim2022.113
Idioma spa
Versión de la publicación publishedVersion
Nivel de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de recurso conferenceObject
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 274 Visitas, 113 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Fri, 16 Dec 2022, 20:54:25 CET