Virtual reality exposure for OCD: is it feasible?

Belloch, Amparo, Cabedo, Elena, Carrió, Carmen, Lozano-Quilis, Jose A., Gil-Gómez, Jose A. y Gil-Gómez, Hermenegildo . (2014) Virtual reality exposure for OCD: is it feasible?. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica (v.19, n.1), 2014, p. 37-44. ISSN: 1136-5420, EISSN: 2254-6057

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Exposicion_mediante_realidad_virtual.pdf Full text (open access) application/pdf 295.76KB

Título Virtual reality exposure for OCD: is it feasible?
Título paralelo Exposición mediante realidad virtual para el TOC: ¿Es factible?
Autor(es) Belloch, Amparo
Cabedo, Elena
Carrió, Carmen
Lozano-Quilis, Jose A.
Gil-Gómez, Jose A.
Gil-Gómez, Hermenegildo
Materia(s) Psicología
Resumen La Exposición mediante Realidad Virtual (ERV) está recibiendo una atención cada vez mayor, especialmente para los trastornos de ansiedad y los alimentarios. Este estudio es el primer ensayo que evalúa la utilidad de la ERV desde la propia perspectiva de pacientes con Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Cuatro mujeres con TOC evaluaron la sensación de presencia, implicación emocional, el juicio de realidad, y los niveles de ansiedad y asco que experimentaban en cuatro escenarios virtuales, que denominamos Entorno Virtual Contaminado (EVCO), en los que debían realizar varias actividades. Los escenarios se presentaron en una TV Full HD de 46’’, conectada a un ordenador y a un dispositivo Kinect. Los resultados indican que EVCO produjo una buena sensación de presencia. Los niveles de ansiedad y asco aumentaron a medida que aumentaba la «contaminación» de los escenarios, y la ansiedad se asoció con la sensación de presencia y la implicación emocional.
Abstract Virtual reality exposure therapy (VRET) is receiving increased attention, especially in the fields of anxiety and eating disorders. This study is the first trial examining the utility of VRET from the perspective of OCD patients. Four OCD women assessed the sense of presence, emotional engagement, and reality judgment, and the anxiety and disgust levels they experimented in four scenarios, called the Contaminated Virtual Environment (COVE), in which they had to perform several activities. The COVE scenarios were presented on a Full HD 46» TV connected to a laptop and to a Kinect device. Results indicate that the COVE scenarios generated a good sense of presence. The anxiety and disgust levels increased as the virtual contamination increased, and the anxiety produced was related to the emotional engagement and sense of presence.
Palabras clave virtual reality
virtual exposure therapy
obsessive-compulsive disorder
contaminated virtual environment
anxiety disorders
realidad virtual
terapia de exposición virtual
trastorno obsesivo-compulsivo
entorno virtual contaminado
trastornos de ansiedad
Editor(es) AEPCP
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología
Fecha 2014-04-01
Formato application/pdf
Identificador bibliuned:Psicopat-2014-19-1-7030
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:Psicopat-2014-19-1-7030
DOI - identifier 10.5944/rppc.vol.19.num.1.2014.12981
ISSN - identifier 1136-5420, EISSN: 2254-6057
Nombre de la revista Revista de Psicopatología y Psicología Clínica
Número de Volumen 19
Número de Issue 1
Página inicial 37
Página final 44
Publicado en la Revista Revista de Psicopatología y Psicología Clínica (v.19, n.1), 2014, p. 37-44. ISSN: 1136-5420, EISSN: 2254-6057
Idioma eng
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 1388 Visitas, 732 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Tue, 02 Jun 2015, 19:12:02 CET