Metodología y tecnología cualitativas : actualización de un debate, desde la mirada más atenta en la obra de Barney G. Glaser.

Valles, Miguel S. . (2005) Metodología y tecnología cualitativas : actualización de un debate, desde la mirada más atenta en la obra de Barney G. Glaser.. Empiria (9),145-170

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Documento.pdf Pdf del documento application/pdf

Título Metodología y tecnología cualitativas : actualización de un debate, desde la mirada más atenta en la obra de Barney G. Glaser.
Autor(es) Valles, Miguel S.
Resumen La obra metodológica de Glaser (1978, 1992, 1998, 2001, 2002) consfituye una postura contracorriente de la atracción de las nuevas tecnologías, experimentada por algunos investigadores sociales en los últimos veinte años. Resulta, además, paradójica pues la tradición metodológica de la grounded theory (Glaser y Strauss, 1967) se ha invocado como fundamento metodológico por los tecnólogos en la presentación del software diseñado para asistir en el análisis cualitativo. Baste mencionar los programas ATLAS.fi, NVivo o MAXqda. Por otro lado, la biografía intelectual de Glaser ofrece algunas claves de la superación de la polémica entre las perspectivas cuantitatívistas y cualitativistas. Autor critico con sus maestros de Columbia, se ha venido mostrando polémico después y en su madurez actual, también con la corriente principal de los investigadores cualitativistas anglosajones. Con ellos mantiene una pugna, tratando de reivindicar la perspectiva original y más ortodoxa de la GT (grounded theory) frente a los intentos de subsumirla en el magma del enfoque QDA {qualitative data analysis) de la investigación cualitativa. Por nuestra parte, tratamos de ahondar en dicha polémica, explorando con detenimiento el punto de vista de Glaser, cuya postura consideramos epicentro de un campo abierto de investigación y reflexión metodológica de gran actualidad y relevancia.
Abstract Glaser’s methodological writings (1978, 1992, 1998, 2001, 2002) constitute a countercurrent attitude on the attraction towards new technologies experienced by some social researchers in the past twenty years. Moreover, this attitude could be seen as paradoxical because the methodological tradition of Grounded Theory (Glaser and Strauss, 1967) has been invoked as a methodological foundation by the developers of software designed to assist qualitative analysis. It will be sufficient to mention the programmes ATLAS.ti, NVivo or MAXqda. On the other hand, Glaser’s intellectual biography offers some clues in order to overcome the discussion between qualitative and quantitative perspectives. He was critical with his teachers of Columbia. Later and now, in his present maturity, he has also been critical with the mainstream Anglo-Saxon qualitative researchers. He maintains a wrestling with them, setting the more orthodox and original perspective of the GT (grounded theory) against the intents of subsuming it in the magma of the QDA approach (qualitative data analysis) to qualitative investigation. Our work tries to make a deep assessment of this controversy, exploring Glaser’s point of view carefully. So, we think Glaser’s attitude is in the middle of a very relevant open field of investigation and methodological reflections.
Fecha 2005
Cobertura 145
Identificador bibliuned:Empiria-2005-7A6FC0FB-75F5-BD7C-E718-647CDB9EF87D
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:Empiria-2005-7A6FC0FB-75F5-BD7C-E718-647CDB9EF87D
DOI - identifier 10.5944/empiria.9.2005.1007
Publicado en la Revista Empiria (9),145-170
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 573 Visitas, 1170 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Wed, 23 Apr 2008, 13:51:34 CET