Nuevos datos sobre el yacimiento Paleolítico de Las Delicias: un taller Solutrense en el valle del Manzanares (Madrid, España) = New data on the Palaeolithic site of Las Delicias: a Solutrean workshop in the Manzanares valley (Madrid, Spain)

Alcaraz-Castaño, Manuel, López-Recio, Mario, Roca, Marta, Tapias, Fernando, Rus, Inmaculada, Baena, Javier, Morín, Jorge, Pérez-González, Alfredo y Santonja, Manuel . (2012) Nuevos datos sobre el yacimiento Paleolítico de Las Delicias: un taller Solutrense en el valle del Manzanares (Madrid, España) = New data on the Palaeolithic site of Las Delicias: a Solutrean workshop in the Manzanares valley (Madrid, Spain). Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, nueva época (5), 2012, p. 427-446. ISSN: 1131-7698 EISSN: 2340-1354

Ficheros (Some files may be inaccessible until you login with your old.e-spacio credentials)
Nombre Descripción Tipo MIME Size
Documento.pdf Pdf del documento application/pdf

Título Nuevos datos sobre el yacimiento Paleolítico de Las Delicias: un taller Solutrense en el valle del Manzanares (Madrid, España) = New data on the Palaeolithic site of Las Delicias: a Solutrean workshop in the Manzanares valley (Madrid, Spain)
Autor(es) Alcaraz-Castaño, Manuel
López-Recio, Mario
Roca, Marta
Tapias, Fernando
Rus, Inmaculada
Baena, Javier
Morín, Jorge
Pérez-González, Alfredo
Santonja, Manuel
Materia(s) http://udcdata.info/068273
Historia
Resumen El yacimiento de Las Delicias (Madrid, España), conocido desde la excavación practicada en el sitio por H. Obermaier y P. Wernert a finales de 1917, ha sido desde entonces uno de los referentes clásicos del Paleolítico del valle del Manzanares, a pesar de las variadas interpretaciones que ha originado su problemática colección industrial. Tras un análisis historiográfico de sus interpretaciones, presentamos aquí un primer avance de los resultados obtenidos en un proyecto de investigación sobre este yacimiento, iniciado en el invierno de 2008. Este proyecto, planteado a partir de la excavación de parte de los depósitos cuaternarios aún conservados en Las Delicias, se ha centrado en mejorar nuestro conocimiento geoarqueológico del yacimiento con el objetivo de resolver los interrogantes tradicionales que éste ha propuesto a la disciplina. El análisis tecnológico de la industria lítica recuperada, junto con el estudio litológico y geomorfológico del depósito, permite situar en el Solutrense el yacimiento de Las Delicias. Éste se convierte así en el único emplazamiento conocido en el entorno del Manzanares —hallazgos aislados aparte— con industrias solutrenses en posición estratigráfica bien definida y excavado con metodología actual. Se apunta una primera discusión sobre las implicaciones de los resultados obtenidos en el debate sobre la ocupación humana de la Meseta durante el tramo central del Paleolítico superior.
Abstract
The archaeological site of Las Delicias (Madrid, Spain) is known since the excavation conducted at the location by H. Obermaier and P. Wernert in the late 1917. It has been one of the classical references for the Palaeolithic of the Madrid region, despite the varied interpretations that have been posited to explain its problematic lithic assemblage. Following a historiographical analysis of the site’s interpretations, we present the results of a research project initiated in the winter of 2008. This project was centered in the excavation of part of the quaternary deposits still present in the area, and its main objective was to gain a better geoarchaeological understanding of the site in order to solve the questions that it has traditionally posed to the discipline. The technological analysis of the lithics, together with the lithological and geomorphological analysis of the deposit, allows us to place Las Delicias in the Solutrean period. Thus, besides some isolated finds, this site becomes the only one in the Manzanares area containing Solutrean industries in a well-defined stratigraphic position and excavated with modern methods. We make some reflections on the implications of our findings for the discussion on the human settlement of Central Iberia during the middle part of the Upper Palaeolithic.
Palabras clave historiografía
meseta
Península Ibérica
Paleolítico superior
Pleniglacial superior
área de talla
tecnología lítica
reducción bifacial solutrense
historiography
spanish plateau
Inner Iberia
Upper Palaeolithic
Upper Pleniglacial
lithic workshop
lithic technology
solutrean bifacial reduction
Editor(es) Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia
Fecha 2012-01-01
Formato application/pdf
Cobertura 427
Identificador http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:ETFSerieI-2012-6145
bibliuned:ETFSerieI-2012-6145
Publicado en la Revista Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, nueva época (5), 2012, p. 427-446. ISSN: 1131-7698 EISSN: 2340-1354
Idioma es
Versión de la publicación publishedVersion
Tipo de recurso Article
Derechos de acceso y licencia info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Tipo de acceso Acceso abierto

 
Versiones
Versión Tipo de filtro
Contador de citas: Google Scholar Search Google Scholar
Estadísticas de acceso: 674 Visitas, 525 Descargas  -  Estadísticas en detalle
Creado: Wed, 11 Jun 2014, 14:19:27 CET