Search Results (All Fields:"teoría literaria", isMemberOf:"bibliuned:Setopenaire")

Resultados de la Navegación (96)

RSS para este conjunto de resultadosRSS para este conjunto de resultados

Página 1 de 2

Páginas:    1 2  siguiente › última »

Refinar

  Search Relevance Visitas Descargas
Andacht, Fernando . (1996) Cambalache y creación : nuevas teorías literarias.  1.08 405 9
Domínguez Caparrós, José . (1992) Ch. S. Peirce y la teoría literaria.  1.08 476 28
Camarero, Jesús . (1996) Escritura y crítica : nuevas teorías literarias.  1.08 474 15
Domínguez Caparrós, José . (2004) Hermenéutica e historia de la teoría literaria : notas para una teoría de la lectura renacentista de los clásicos.  1.02 661 421
Navarro Valero, Pablo. (2022). Las ideas literarias de Miguel Delibes: entre la teoría y la práctica Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura  0.97 208 225
Serrano de Santos, Laura . (1996) RESEÑA de : Cabada Gómez, Manuel. Teoría de la lectura literaria (I. Frente a la lectura histórica). Madrid: Altorrey, 1994.  0.93 711 1
Cabo, Aseguinolaza, Fernando . (1994) Bajtín y la teoría de la historia literaria : el caso de la picaresca.  0.93 427 13
Sánchez Villadangos, Nuria . (2012) RESEÑA de : Álvarez Méndez, Natalia. Palabras desencadenadas : aproximación a la teoría literaria postcolonial y a la escritura hispano-negroafricana. Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2010.  0.93 454 960
Sarro, Damián Leandro . (2009) RESEÑA de : Historia de la teoría y la crítica literaria en Gran Bretaña y Estados Unidos. Madrid: Verbum, 2007.  0.93 431 905
Parra Membrives, Eva . (1998) Nuevas perspectivas en la comunicación literaria : la teoría de los sistemas.  0.93 372  
Domínguez Caparrós, José . (1999) Sobre teoría literaria y hermenéutica bíblica.  0.93 472 47
Domínguez Caparrós, José . (2009) Teorías para un canon de la crítica literaria.  0.93 530 652
Asensi Pérez, Manuel . (2004) Estructuras descentradas : para una crítica historiográfica de la teoría literaria.  0.93 464 141
Domínguez Caparrós, José . (1990) RESEÑA de : Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría literaria. México : FCE, 1988.  0.92 635 868
Sobrino Vegas, Ángel Luis. Las revistas literarias de la II República . 2013. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura  0.88 2765 10686
Allué Villanueva, María Consolación. Ángel Urrutia : vida y obra literaria . 2008. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura  0.88 648 3436
Espar, Teresa . (1993) Semántica interpretativa y teoría semiótica.  0.84 412 7
Gutiérrez Estupiñán, Raquel . (1994) Intertextualidad: teoría, desarrollos, funcionamiento.  0.84 527  
Chicharro Chamorro, Antonio . (1995) Estética y teoría de la literatura (notas para un estudio de sus relaciones según la teoría empírica de la literatura de s. J. Schmidt).  0.82 566 8
Mehdaoui El Menssouri, Soukaina (2023). El hombre que había olvidado, de Droguett, como novela precursora del antidetectivesco en América Latina,Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Literatura española y Teoría literaria.  0.82 250 115
Gutiérrez Vázquez, Celia María . (2017) La greguería como “célula bella”: un correlato de la teoría orteguiana.  0.80 479 166
Ruiz Reina, José Antonio (2018). El verso compuesto en prosas profanas de Rubén Darío,Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Literatura española y Teoría literaria.  0.77 74 34
Lampis, Mirko . (2015) La teoría semiótica de Lotman y la dimensión sistémica del texto y de la cultura.  0.76 524 162
Trancón Pérez, Santiago. Texto y representación : aproximación a una teoría crítica del teatro . 2004. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura  0.76 913 4640
Romero Gallardo, Antonia. (2016). Ambivalencia moral y erudición. Estudio de “Engaños y desengaños del profano amor” de Don Joseph Zatrilla y Vico Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura  0.74 797 581
García Soriano, Beatriz (2022). El lenguaje como herramienta de subversión en "Lectura fácil", de Cristina Morales,Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Literatura española y Teoría literaria.  0.74 533 339
Jiménez Estepa, Juan (2021). Rasgos autoficcionales en la obra teatral de Sergio Blanco,Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Literatura española y Teoría literaria.  0.74 707 77
Albert Galera, Josefina . (1995) Los mundos del texto en La princesa y el granuja de Pérez Galdós. (Teoría y práctica).  0.74 315 23
Puertas Moya, Francisco Ernesto . (2005) Una puesta al día de la teoría autoficticia como contrato de lectura autobiográfica.  0.74 444 135
Sánchez Zapatero, Javier . (2011) RESEÑA de : Pérez Bowie, José Antonio. Escritos de teoría y crítica teatral. Gonzalo Torrente Ballester. Vigo : Editorial Academia del Hispanismo, 2009.  0.74 4 9
Berszan, István . (2003) El simbolismo de la teoría de la relatividad y la duración como multi-temporalidad.  0.74 320 8
Camarero Arribas, Jesús . (2004) Filosofía y literatura en el siglo XVII (I) : la teoría de las pasiones de Descartes en "La princese de Clèves", de Madamme de Lafayette.  0.74 437 257
Nodar Manso, Francisco . (1997) RESEÑA de : Paz Gago, José María. Semiótica del Quijote. Teoría y práctica de la ficción narrativa. Amsterdam y Atlanta: Rodopi, 1995.  0.74 398 10
González de Ávila, Manuel . (2013) La Teoría crítica ante la cultura visual : (actas de un reencuentro imaginario entre Horkheimer, Adorno, Benjamin y Marcuse).  0.74 397 116
Domínguez Caparrós, José . (2009) RESEÑA de : Asensi Pérez, Manuel. Los años salvajes de la teoría. Philippe Sollers, Tel quel y la génesis del pensamiento post-estructural francés. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006.  0.74 552 635
Maldonado Alemán, Manuel . (1999) La teoría de los sistemas y la historia de la literatura.  0.74 360 5
Wahnón Bensunsan, Sultana . (2008) RESEÑA de: Pozuelo Yvancos, José María. De la autobiografía : teoría y estilos. Barcelona: Crítica, 2006..  0.74 436 5256
Zamorano Aguilar, Alfonso . (2012) Teorías del caos y lingüística : aproximación caológica a la comunicación verbal humana.  0.74 453 1221
Grande Rosales, María Angeles . (2000) RESEÑA de : Maestro, Jesús G. El personaje teatral. Actas del II Congreso Internacional de Teoría del teatro. Vigo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo, 1998.  0.74 365 6
Bohórquez, Douglas . (1997) Julia Kristeva: teoría, proceso e interpretación del sentido.  0.74 518 5
Luiz Martínez, José . (2001) Semiótica de la música: una teoría basada en Peirce.  0.74 440 9
Camarero, Jesús . (2002) Jean-Jacques Rousseau y Ferdinand de Saussure: por una teoría de la escritura comparada.  0.74 468 15
García-Pascual, Raquel . (2012) Protocolo de valoración del código de comunicación grotesco en las creadoras teatrales (siglos XX y XXI) : teoría y práctica escénica.  0.74 479 1132
Torres Lara, Agustina . (1997) RESEÑA de : Valles Calatrava, José R. Introducción histórica a las teorías de la narrativa. Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería, 1994.  0.74 654 4
Jiménez Ruiz, Juan Luis . (1995) La teoría textual barthesiana: el texto como semiosis.  0.74 442 8
Domínguez Caparrós, Jesús . (1997) RESEÑA de : Yllera, Alicia. Teoría de la literatura francesa. Madrid: Editorial Síntesis, 1996.  0.74 343  
Romero López, Dolores . (2000) RESEÑA de : Tötösy de Zepetnek, Steven. Comparative literature. Theory, method, application. Ámsterdam-Atlanta: Rodopi, 1998 Y Iglesias Santos, Monserrat. Teoría de los polisistemas. Madrid: Arco/Libros, 1999.  0.74 477 6
Paz Gago, José María . (2001) ¿Una métrica de nueva planta? Métrica y teoría de la literatura.  0.74 381 8
Maestro, Jesús G. . (2001) RESEÑA de : Cuiñas Gómez, Macarena. Theatralia III. Tragedia, comedia y canon. Vigo: Universidad, Facultad de Filología y Traducción, Ediciones del Área de Teoría de la Literatura, 2000.  0.74 475 7
Alvarez Méndez,Natalia . (2003) Hacia una teoría del signo espacial en la ficción narrativa contemporánea.  0.74 401 4

Página 1 de 2

Páginas:    1 2  siguiente › última »