Search Results (All Fields:"publications", Keywords:"http://udcdata.info/067278")

Resultados de la Navegación (1597)

RSS para este conjunto de resultadosRSS para este conjunto de resultados

Página 12 de 32

Páginas:    «primera ‹anterior  2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21  siguiente › última »

  Search Relevance Visitas Descargas
Beaumond, Ingrid . (2009) RESEÑA de : Romera Castillo, José. Teatro, novela y cine en los inicios del siglo XXI. Madrid : Visor Libros, 2008.  3.43 393 503
Bocanegra, Antonio R. . (1994) Algunas dicotomías lingüísticas y conceptuales en la obra dramática de G.B. Shaw..  3.43 512 396
Bocanegra, Antonio R. . (1987) Enumeración y catalogación en G. B. Shaw..  3.43 378 424
Aguirre Carballeira, Arantxa . (2004) «Lengua española» para la historia de un concepto y un objeto. RESEÑA de: Abad Nebot, Francisco. Murcia: Universidad de Murcia, 2003.  3.43 558 530
Aguirre Carballeira, Arantxa . (2003) RESEÑA de : Abad Nebot, Francisco. Introducción a la historia de las doctrinas literarias en España. Madrid : UNED, 2004.  3.43 541 586
López Díaz, María Dolores . (1992) Un novelista poco conocido: José Camerino y sus Novelas amorosas..  3.43 520 1300
López Díaz, María Dolores . (1995) Algunos ejemplos de la pervivencia de viejos cuentos orientales en la literatura española de los siglos XVI y XVII..  3.43 1206 2213
Martínez Fresneda, María Emilia . (1995) Ecos y pervivencia de la lírica amatoria antigua en la poesía española del siglo XX..  3.43 520 1546
Castellví, Josefa María . (1999) Una gramática desconocida: “Grammaire Française et Espagnole” de Phelipe Felicetti..  3.43 736 1381
Ribas Casasayas, Alberto . (1998) Formas alternativas del lenguaje y del pensamiento en "Tlön, Uqbar, Orbis tertius" de Jorge Luis Borges..  3.43 873 3804
Estévez Molinero, Ángel . (1998) Relaciones entre literatura y periodismo: implicaciones históricas (y en páginas anteriores, Larra, Galdós y Umbral)..  3.43 488 3171
Redondo, Estrella . (2008) Personajes femeninos en la obra literaria de Imma Montsó y de Rosanna.  3.43 465 1749
Moreno Cabrera, Juan Carlos . (2008) Sobre la complejidad y dificultad de las lenguas. El caso del euskera.  3.43 897 10382
Balakrishnan, Manjula . (2011) Humour and Fear : a Study of the humoristic Resources in Wilde’s The Canterville Ghost.  3.43 463 3974
Ansón, Antonio . (2013) La producción de ritmo en la obra de Gherasim Luca.  3.43 345 177
Aragonés González, Mónica . (1984) El error: elemento orientativo en el aprendizaje de lenguas..  3.43 440 883
Aragonés González, Mónica . (1989) La edad óptima en el aprendizaje de idiomas y su interpretación..  3.43 504 2207
Díaz G. Viana, Luis . (2007) Reflexiones antropológicas sobre el arte de la palabra : floklore, literatura y oralidad.  3.43 468 308
Cabo, Aseguinolaza, Fernando . (1994) Bajtín y la teoría de la historia literaria : el caso de la picaresca.  3.43 428 13
Peces Gómez, María Luisa . (1991) RESEÑA de : González Ollé, Fernando. Introducción a la historia literaria de Navarra. Pamplona : Gobierno de Navarra. Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, 1989.  3.43 485 231
Jiménez Catalán, Rosa María . (2003) RESEÑA de : Muñoz Lahoz, Carmen (ed.). Segundas Lenguas : adquisición en el aula. Barcelona : Ariel Lingüística, 2000.  3.43 589 797
Dubosquet Lairys, Françoise . (1997) Antonio Gala, el concepto de fidelidad en un intelectual.  3.43 358 7
Camarero Arribas, Jesús . (2004) Filosofía y literatura en el siglo XVII (I) : la teoría de las pasiones de Descartes en "La princese de Clèves", de Madamme de Lafayette.  3.43 439 257
Escabias, Juana . (2013) RESEÑA de: Alonso de Santos, José Luis (Edición de Gutiérrez Carbajo, Francisco). Los conserjes de San Felipe : (Cádiz 1812). Madrid : Cátedra , 2012..  3.43 366 270
Escabias, Juana . (2012) RESEÑA de : Alonso de Santos, José Luis. La llegada de los bárbaros. Madrid : Huerga y Fierro, 2011.  3.43 443 297
Prieto Nadal, Ana . (2013) El horror invisible y el horror en escena : la pulsión rapsódica en Après moi, le déluge, de Lluïsa Cunillé, y en Y como no se pudrió...: Blancanieves, de Angélica Liddell.  3.43 450 528
Álvarez Calleja, María Antonia . (2002) Nueva interpretación del pasado en los relatos históricos de Beryl Bainbridge.  3.43 419 14
Álvarez Calleja, María Antonia . (1996) El autor y su imagen: dimensión dialógica del proceso de traducción de un texto autobiográfico..  3.43 617 680
Álvarez Calleja, María Antonia . (1989) La autobiografía y sus géneros afines..  3.43 1519 29132
Álvarez Calleja, María Antonia . (1992) Lugar preferente de la novela corta en la literatura norteamericana..  3.43 530 1719
Álvarez Calleja, María Antonia . (2004) Languages in Translation. Lectures of Theory, Teaching and Practice of Translation. RESEÑA de: Klaudy, Kinga. Budapest: Scholastica, 2003.  3.43 714 425
Álvarez Calleja, María Antonia . (2002) RESEÑA de : O'Brien, Eugene. Seamus Heaney : creating Irelands of the mind. Dublin : The Liffey Press, 2000.  3.43 489 340
Arroyo Vázquez, María Luz . (2008) El poder de la Oratoria: el impacto del discurso de Barack H. Obama en la opinión pública.  3.43 764 6682
González de Ávila, Manuel . (2006) La (a)cultura(ción) de la imagen.  3.43 701 175
González de Ávila, Manuel . (1997) El interdiscurso científico en la novela: W. Doyd, Playa de Brazzaville..  3.43 526 370
Navarro Salazar, María Teresa . (1989) El negromante: sátira social y vida cotidiana..  3.43 592 2065
Pérez Priego, Miguel Ángel . (1991) La Celestina y el teatro del siglo XVI..  3.43 663 3919
Pérez Priego, Miguel Ángel . (1987) Teatro y religión en la España de Felipe II: el Códice de Autos Viejos..  3.43 620 941
Aragón González, Irene . (2002) RESEÑA de : Romera Castillo, José ; Gutiérrez Carbajo, Francisco, (eds.). El cuento en la década de los noventa. Madrid: Visor Libros ; UNED, 2001..  3.43 332 3
Aragón González, Irene . (2003) RESEÑA de : Romera Castillo, José; Gutiérrez Carbajo, Francisco; Romero López, Dolores (eds.). Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX. Madrid : Visor Libros, 2002.  3.43 640 772
Fuster García, Francisco . (2009) «Afinidades electivas» entre literatura y sociología : el suicidio de Andrés Hurtado en el árbol de la ciencia como ejemplo de suicidio anómico.  3.43 784 3872
Antelo Iglesias, Antonio . (1989) De lo medieval y lo renacentista en las letras hispanoamericanas del siglo XVI.  3.43 514 1580
Maestro, Jesús G. . (2001) RESEÑA de : Cuiñas Gómez, Macarena. Theatralia III. Tragedia, comedia y canon. Vigo: Universidad, Facultad de Filología y Traducción, Ediciones del Área de Teoría de la Literatura, 2000.  3.43 476 7
G. Maestro, Jesús . (1992) RESEÑA de : Urbina, Eduardo. El sin par Sancho Panza : parodia y creación. Barcelona : Anthropos; Oviedo : Dpto de Crítica Literaria, Facultad de Filología, 1991..  3.43 481 1169
Martínez Fernández, José Enrique . (2004) Memorias de nuestro tiempo : teóricos y creadores.  3.43 548 155
Martínez Fernández, José Enrique . (1999) Burla, sátira y humor en “Fray Gerundio de Campazas” (huellas de la comicidad carnavalesca)..  3.43 665 3356
Paz Gago, José María . (2004) Propuestas para un replanteamiento metodológico en el estudio de las relaciones de literatura y cine : el método comparativo semiótico-textual.  3.43 455 552
Popa-Liseanu, Doina . (2003) RESEÑA de : Quaghebeur, Marc; Rossion,Laurent (eds.). Entre aventures : syllogismes et confessions. Bruselas : Peter Lang, 2003.  3.43 391 619
Alba Pelayo, María Asunción . (1997) RESEÑA de : Myers, Kathleen. Word from New Spain : The Spiritual Autobiography of Madre María de San José (1656-1719). Hispanic Studies TRAC (Textual Research and Criticism), Volume 4. Liverpool : University Press, 1993.  3.43 550 341
Valles Calatrava, José R. . (2001) Ideas sobre la narrativa de Vissarión Belinski.  3.43 419 5

Página 12 de 32

Páginas:    «primera ‹anterior  2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21  siguiente › última »