Search Results (All Fields:"publications", Keywords:"Filología")

Resultados de la Navegación (1606)

RSS para este conjunto de resultadosRSS para este conjunto de resultados

Página 12 de 33

Páginas:    «primera ‹anterior  2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21  siguiente › última »

  Search Relevance Visitas Descargas
Romaní i Cornet, Marta . (1999) Pijoan I Picas, María Isabel: Viatge per Vimaginan de I'obra de Salvador Espriu (reseña).  1.29 483 444
García Macho, María Lourdes . (1986) Correcciones y precisiones a varios estudios lexicográficos..  1.29 385 373
Abad Nebot, Francisco . (2010) RESEÑA de : Fernández-Ordóñez, Inés. La lengua de Castilla y la formación del español. Madrid : RAE, 2011.  1.29 407 573
Abad Nebot, Francisco . (1990) Semiótica y barroco: un concepto y una palabra..  1.29 753 1736
Abad Nebot, Francisco . (1996) RESEÑA de : Lapesa, Rafael. El español moderno y contemporáneo. Barcelona : Crítica, 1996.  1.29 831 517
Rodríguez, Juan Carlos . (1998) La Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides: la sinrazón de la polis..  1.29 1190 14935
Ruiz Mas, José . (2008) Médicos-viajeros y viajeros-convalecientes de habla inglesa en la España mediterránea durante el siglo XIX.  1.29 535 885
Sánchez Dueñas, Blas . (2012) Relecturas y creación desde la subversión : Susana y los viejos, de Marta Sanz.  1.29 427 990
Álvarez, María Antonia . (1993) RESEÑA de : Nida, Eugene A. Language Structure and Translation. Stanford (California): Standford University Press, 1991 (1982).  1.29 693 223
Ragué-Arias, María-José . (2012) RESEÑA de : Paco Serrano, Diana de. Polifonía. Murcia : Universidad de Murcia, 2009.  1.29 542 764
Toledano Vargas, Mario . (2002) El personaje de Neóptolemo en las Posthoméricas de Quinto de Esmirna..  1.29 543 2162
Sánchez García, Jesús M. . (1996) La comparación intertextual en una aproximación al texto traducido dentro de la traductología descriptiva..  1.29 520 1392
Pérez Vicente, Nuria . (2013) El lenguaje político del 15-M : hacia una nueva retórica de la indignación.  1.29 384 355
Freire, Ana María . (2011) RESEÑA de : Espín Templado, Mª Pilar. La escena española en el umbral de la modernidad : estudios sobre el teatro del siglo XIX. Valencia : Tirant Humanidades, 2011.  1.29 458 500
Amo Sánchez, Antonia . (2012) Caretas, trajes y espejos: elementos de grotesquización en el teatro de Charo González Casas.  1.29 464 872
Bueno García, Antonio . (1992) Stendhal o la épica del yo: estudio comparativo de la autobiografía y la ficción..  1.29 487 808
López Díaz, María Dolores . (1995) Algunos ejemplos de la pervivencia de viejos cuentos orientales en la literatura española de los siglos XVI y XVII..  1.29 1207 2213
Petrilli, Susan . (2007) Traducción como doctrina de comunicación intergéneros y trans-géneros : una perspectiva semioética.  1.29 445 195
García-Page Sánchez, Mario . (1995) La construcción comparativa en la lengua de Góngora..  1.29 1943 9933
Postman, Sheryl Lynn . (1989) Jane, la mujer providencial de Pedro en La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes..  1.29 397 1044
Gómez Viu, Carmen . (2009) El bildungsroman y la novela de formación femenina hispanoamericana contemporánea.  1.29 693 7569
Prates, Eufrasio . (2001) Música holofractal: una conexión semiósica entre la música y la física contemporáneas.  1.29 388 4
Sanfilippo, Marina . (2007) El narrador oral y su repertorio : tradición y actualidad.  1.29 486 641
Estévez Molinero, Ángel . (1998) Relaciones entre literatura y periodismo: implicaciones históricas (y en páginas anteriores, Larra, Galdós y Umbral)..  1.29 489 3171
Serrano Asenjo, Enrique . (2013) Formas y temas en la trayectoria literaria del héroe : el caso de Tomás Zumalacárregui.  1.29 386 92
Escalonilla López, Rosa Ana . (2003) RESEÑA de : Calderón de la Barca, Pedro. Antes que todo es mi dama : estudio, edición y notas de Bemard P. E. Bentley. Kassel : Reichenberger, 2000.  1.29 546 503
Ozaeta, María Rosario . (2004) Diccionario temático de locuciones francesas con su correspondencia española. RESEÑA de: Sevilla Muñoz, J., Urbina, J. Madrid: Visor Libros / UNED, 2004.  1.29 665 286
Peco González, Laura . (2004) La subversión de los ideales femeninos a través de la violencia en Jasmine de Bharati Mukherjee.  1.29 472 812
Trancón, Santiago . (2007) Estructura dramática y recursos teatrales en el Romancero tradicional.  1.29 411 812
Fernández-Medina,Nicolás . (2008) RESEÑA de : Romero López, Dolores (ed.). Soledades, de Antonio Machado. Exeter: Exeter University Press, 2006..  1.29 410 456
Pérez Bowie, José Antonio . (2010) La teatralidad en la pantalla : un ensayo de tipología.  1.29 588 263
Fernández Castro, Xosé Manuel . (2000) ¿Panorámica del teatro gallego de los noventa?.  1.29 255 3
Azaustre Galiana, Antonio . (2005) Citas de autoridades y argumentación retórica en las polémicas literarias sobre el estilo culto.  1.29 521 661
Muro Munilla, Miguel Ángel . (2012) El teatro de Maite Agirre: la fiesta de confabulación con el público.  1.29 594 559
Toro, Sara . (2010) RESEÑA de : Bonilla Cerezo, Rafael. Suspirando a Musidora : ensayos de literatura y cine. Córdoba : Diputación de Córdoba, 2008.  1.29 366 206
Maestro, Jesús G. . (1996) Para un análisis semiológico del diálogo narrativo : Don Quijote y Don Diego de Miranda (Quijote, II, 16-18).  1.29 439 8
Arrizabalaga, Juan . (1990) Tristan Corbière: presencia y exilio..  1.29 431 995
Bravo Losa, Coral . (1998) Aproximación a "Su único hijo" de Clarín..  1.29 772 1726
González Rovira, Javier . (1994) Heliodoro, Aquiles Tacio y los preceptistas españoles..  1.29 477 984
Varo Zafra, Juan . (2008) RESEÑA de : Fernández Hoyos, Sonia. Una estética de la alteridad: la obra de Trina Mercader. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2006..  1.29 486 305
Trancón, Santiago . (2008) RESEÑA de : Gutiérrez Carbajo, Francisco. La poesía del flamenco. Córdoba: Editorial Almuzara, 2007..  1.29 529 821
Abad Nebot, Francisco . (2003) RESEÑA de : Menéndez Pidal, R.; Lapes, A.R.; García, C. Léxico hispánico primitivo : (siglos VIII al XII). Madrid : Fundación Ramón Menéndez Pidal : Real Academia Española, 2003.  1.29 588 742
Salazar Rincón, Javier . (1994) El autor en su doble: Don Pío Baroja y El árbol de la ciencia..  1.29 625 3965
Lucas, José María . (1986) Consideraciones generales sobre el vocabulario jurídico griego..  1.29 576 4963
Abad Nebot, Francisco . (1996) Dos notas: Historia de la semántica; Cervantes y el estilo..  1.29 879 2203
Vázquez Medel, Manuel Ángel . (1999) La Asociación Andaluza de Semiótica.  1.29 309 1
Bodelón, Serafín . (1993) RESEÑA de : Alonso-Núñez, J.M. La Historia Universal de Pompeyo Trogo. Madrid : Ediciones Clásicas, 1992.  1.29 523 213
Vellón Lahoz, Javier . (1998) Lectura e interpretación: el receptor como instancia del discurso en la narrativa de la Baja Edad Media..  1.29 721 738
Contreras, Fernando Ramón . (2003) RESEÑA de : Sodré, Muniz y Paiva, Raquel. O Imperio do grotesco. Rio de Janeiro: MAUAD, 2000..  1.29 335 10
Ruiz Pérez, Pedro . (1998) RESEÑA de : Herrera Montero, Rafael. La línea de Horacio en Fernando de Herrera. Sevilla : Universidad de Sevilla, 1998.  1.29 1125 752

Página 12 de 33

Páginas:    «primera ‹anterior  2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21  siguiente › última »